Abdo Magdub Méndez, agrónomo excepcional

ndh
By ndh
4 Min Read

Siempre resultará positivo reconocer méritos de quienes trascendieron con sus obras, como sucedió con el ingeniero agrónomo Abdo Magdub Méndez en materia de divulgación de la ciencia agrícola durante su permanencia como investigador en el Campo Experimental Cotaxtla. 

Información interesante obtenida en la Hemeroteca Digital de El Dictamen por el ingeniero Francisco Javier Ugalde Acosta quien ahora comparte con lectores del Decano de la Prensa Nacional de un ciudadano nacido en Yucatán, de padre libanés destacado por su entrega en favor del mejoramiento de la productividad del campo veracruzano.

Sin duda tiene amplio reconocimiento como autor de la apertura de la investigación agrícola en el trópico mexicano. Sentó las bases para el desarrollo social y económico del sector productivo de alimentos, a través del acercamiento de los técnicos con los productores interesados en elevar calidad de vida.

Egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Su primer contacto con el Campo Experimental Cotaxtla fue a finales de 1959 con oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias con especialistas de la Fundación Rockefeller, organización estadounidense interesada en potencializar las fortalezas reunidas en nuestro país para que el campo fuera el detonante del bienestar al que aspiraban familias del medio rural.

Historia comienza en las páginas de El Dictamen

Fueron muchas las aportaciones del personaje de hoy, pero una actividad preponderante corresponde a la coordinación de la pagina agrícola “El Campo Cotaxtla Informa” publicada en el periódico El Dictamen de Veracruz. El 14 de enero de 1960 ocurrió la primera incursión en un medio de comunicación impreso. Hizo equipo con personal del Departamento de Extensión de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, ubica también en el Campo Cotaxtla.

Montaje de parcelas demostrativas

Una de las experiencias más exitosas en su momento fue el montaje de parcelas demostrativas de maíz, frijol y arroz con las cuales productores observaron directamente diferencias entre lo que hacían tradicionalmente con la oferta tecnológica “de la vista nació el amor”. Surgieron altos rendimientos del doble y hasta el triple de lo anterior.

También Abdo Magdug Méndez tiene mérito de ser pionero de la promoción de parcelas escolares en las zonas rurales, un ejemplo muy ilustrativo, la conocida en El Mangal, Medellín donde recibió colaboración de la maestra Lucía Díaz, directora del plantel. Allí sembraron el maíz híbrido H-503, creado en el Campo Experimental Cotaxtla, el más famoso del mundo tropical de la época.

Honor a quien honor merece

Fecha memorable, enero de 1961, cuando el ingeniero Magdug Méndez tuvo el honor de entregar a don Juan Malpica Mimendi la pintura al óleo con la imagen de don Juan Malpica Silva como reconocimiento a su compromiso de divulgar la ciencia agrícola desde que se fundó el Campo Cotaxtla, vigente hasta la fecha.

Ese día, el divulgador mejor valorado, celebró la actitud de don Juan Malpica Silva, periodista visionario quien entendió a cabalidad la trascendencia de sentar el contacto de los técnicos agrícolas con productores a través de la prensa escrita y señaló: “Unidos con un mismo propósito, servir a Veracruz y México en general”. La pintura fue obra elaborada por el artista Carlos Jurado, diseñador gráfico del Inifap, de prestigio internacional.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/abdo-magdub-mendez-agronomo-excepcional/

Share This Article