Luz y estruendo: el misterioso bólido que sacudió la capital

ndh
By ndh
5 Min Read

El doctor Raúl Gutiérrez señaló que el destello en el cielo de la Ciudad de México fue un bólido, fragmento de algún meteoroide y llegó a la atmósfera terrestre. 

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/04/Ent-Dr.-Raul-Gutierrez-Zalapa.mp3

 

Escucha nuestra entrevista completa con el doctor Raúl Gutiérrez Zalapa del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán.

IMER Noticias

 

Durante la madrugada del miércoles 16 de abril, un estruendo y destello en el cielo impactó entre la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Algunos reportes señalaron que el hecho se trató de un bólido y provocó una onda acústica, la cual fue detectada por sismógrafos.

 

El doctor Raúl Gutiérrez Zalapa, académico del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la institución aún trabaja en la ficha técnica del evento científico. 

 

En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores detalló que se trató del resto de un asteroide que se precipitó hacia la atmósfera terrestre:

 

“En esta ocasión, sí fue un bólido como tal. En esta ocasión sí se trató de un meteoroide, de un resto de algún asteroide o un pedacito de algún asteroide que por ahí se desprendió (por) los choques que hay entre sus objetos en el espacio y que vino a precipitarse a la atmósfera terrestre”.

 

El académico de la UNAM precisó que el objeto fue reconocido como “no fabricado por el ser humano”, es decir, proveniente del espacio.

 

Además, enfatizó que el objeto pudo ser escuchado debido a que la precipitación fue relativamente cercana a la superficie terrestre o a la del Valle de México. Sin embargo, no impactó en el territorio.

 

“El que pasó en la madrugada del día de hoy, sí fue más observable, más perceptible, porque fue más grande, porque tiene una velocidad mayor y porque este estallido inclusive fue perceptible por ondas sonoras”.

 

En ese sentido, advirtió que en caso de encontrar alguna piedra no identificable, es necesario avisar a Protección Civil. Esto, señaló, no significa que exista algún riesgo, sino porque muchas veces el objeto no termina por incinerarse por completo.

 

“No impactó en la superficie del territorio, de eso estamos seguros. Si hay algún resquicio, si se ve alguna piedra que no estaba en algún lugar, no sé, en el campo abierto, ¿cómo sería más fácil identificarlas? Por favor contacte a Protección Civil, no tanto porque otra vez tenga radiación o algo sobrenatural, sino por una cuestión de que puede estar encendiendo todavía en estos momentos”.

 

Objetos artificiales en distintos estados de la República

 

La noche del sábado 12 de abril, habitantes de distintas regiones del estado de Michoacán observaron un fenómeno luminoso que pasó a gran velocidad por el cielo.

 

Incluso, hay reportes que detallan que la luz brillante en el cielo nocturno también se hizo visible en Colima y Jalisco, a causa del reingreso de objetos artificiales a la atmósfera terrestre.

 

El especialista Gutiérrez Zalapa investigó el hecho en colaboración con Ernesto Aguilar Rodríguez y el doctor Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales. Por ello, el entrevistado aclaró que fue un objeto artificial, probablemente parte de un satélite o la tapa de un cohete que terminó su vida útil en el espacio:

 

“Se trató del ingreso probablemente controlado o no controlado de restos de satélites o de algunas misiones que terminan su vida útil en las órbitas alrededor de la Tierra”.

 

Además, puntualizó que no se trató de un bólido, ya que no tiene las características para identificarlo como tal:

 

“Un bólido suele tener mucho más velocidad al momento de ingresar a la atmósfera terrestre o de cruzarla. Estos objetos, como los que se vieron en días pasados, suelen tener velocidades de entre 2 a 4 kilómetros por segundo y un bólido, cuando cruza la atmósfera terrestre, supera los 10 kilómetros por segundo fácilmente”.

 

Incluso, reveló que hay dos etapas fundamentales:

 

    Rompimiento del cuerpo.
    Incineración o el comienzo de la incineración del cuerpo.

 

 

Te recomendamos:

Autoridades federales piden a universidades a aumentar matrícula en ciencias exactas

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/luz-y-estruendo-el-misterioso-bolido-que-sacudio-la-capital/

TAGGED:
Share This Article