Con cumbia, sonidero y baile; así se rindió homenaje a Tongolele en el Día Internacional de la Danza

ndh
By ndh
4 Min Read

Cumbia, clubes de baile y cultura sonidera toman el zócalo para celebrar Día Internacional de la Danza con homenaje a Tongolele.

 Carolina López Hidalgo / Laura Velarde

 

El baile se goza, disfruta y entretiene, además, quita malos pensamientos y ayuda a crear comunidad. Así se mostró este sábado 26 de abril en la calle 20 de noviembre del centro de la Ciudad de México.

 

El Zócalo Capitalino se convirtió en una gran pista de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza. Con homenaje a Tongolele y Clubes de Baile, este evento impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, reunió a 78 clubes, 30 sonideros y más de 3 mil asistentes.

 

Miles de bailarines y danzantes se juntaron para celebrar el Día de la Danza. Foto: Secretaría de Cultura.

 

Sonidos como Cienfuegos, La Changa Junior, Cubaney, Duende, Yery, Borincuba México, entre otros, fueron quienes animaron el ambiente. Por lo que los asistentes pudieron bailar y difrutar con los clásicos de la cumbia, la guaracha y la salsa.

 

Entre baile y euforia, el éxito del Día Internacional de la Danza

 

Replicando los característicos pasos de Yolanda Montes “Tongolele”, íconica actriz, bailarina y vedette que falleció el pasado 16 de febrero de 2025; así se vivió este día dedicado a la danza, en donde más de mil bailarinas y bailarines de UTOPÍAS, FAROS y PILARES se dieron cita para celebrar.

 

 

Para Javier, bailarín de un club especializado; este tipo de actividades ayudan a la convivencia con los jóvenes, a mover el cuerpo al compás de la música. Desde hace 45 años, él junto con su pareja, comenzaron a danzar y crearon una academia de baile que se ha extendido a Estados Unidos. Vino a la calle 20 de noviembre a celebrar la danza.

 

Desde las 4 de la tarde la gente vestida con lentejuelas, de negro, rojo, blanco con incrustacuiones, saco, playera, con zapatos de baile, tenis y huaraches. Comenzaron la celebración de la Danza bailando con el sonido la changa. El danzón, la salsa, la cumbia y la guaracha se hicieron presentes.

 

Esta fiesta también fue una celebración a la vida de Tongolele, una vedette que irrumpió en los 40 y trajo a México el sabor de Cuba.

 

Sonideros de la CDMX

Sonideros

Bailarines de CDMX

Bailarines

 

Para Ana francis Mor, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, este tipo de actividades fortalecen los lazos con las nuevas generaciones

 

Tras sus palabras y la proyección de un video “El son Montuno” se hizo presente en la pista 20 de noviembre en la que agrupaciones de distintos lugares al parecer lograron romper el récord guinness.

 

Después de que más de 10 mil personas participaran en este baile, sonideros y sonideras de distintos lugares fueron los encargados de musicalizar la pachanga.

 

Te recomendamos:

 

“La lectura: un acto de derecho, resistencia y democracia”; así se vivió el lectódromo de la CDMX

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/con-cumbia-sonidero-y-baile-asi-se-rindio-homenaje-a-tongolele-en-el-dia-internacional-de-la-danza/

TAGGED:
Share This Article