Reconocimiento internacional a investigaciones del campo Cotaxtla en frijol y maíz: Ugalde

ndh
By ndh
4 Min Read

Resultados de 7 investigaciones sobre maíz y frijol de alta resistencia a efectos del cambio climático y cosechas rentables realizadas por personal del Campo Cotaxtla fueron incluidos en el programa de la LXVII Reunión Anual, ocupada en el mejoramiento de cultivos y animales. En esta ocasión, la jornada comprendió del 28 de abril hasta hoy, 2 de mayo, con sede en El Salvador.

Reviste importancia el encuentro por la asistencia de la totalidad de países centroamericanos, parte de Suramérica, el Caribe, Estados Unidos de Norteamérica, Corea del Sur, Suiza, Alemania, España y Portugal. Se trata de científicos interesados en reunir experiencias relacionadas con el impacto de los fenómenos de El Niño y La Niña, de consecuencias demoledoras contra la preservación del medio ambiente.

FUERTE MOTIVACIÓN A CIENTÍFICOS MEXICANOS

En el reporte proporcionado por el ingeniero Francisco Javier Ugalde Acosta, en principio, manifestó satisfacción por el reconocimiento internacional hecho a científicos mexicanos destacados en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Cotaxtla. Son trabajos – 7 – validados en el curso de 2020-2024, realidades constatadas directamente por productores y, de manera significativa, también incluyen a estudiantes de centros de estudios tecnológicos agropecuarios. Modelo efectivo de aprender haciendo en la parcela.

En el documento enviado 45 días antes del desarrollo del evento de naturaleza de investigación y transferencia tecnológica, señalamos los siguientes conceptos analizados a fondo y bien valorados en el programa corporativo.

1.- Producción sustentable de caña de azúcar intercalada con abonos verdes en la Cuenca Baja del Papaloapan.
2.- Rendimiento de forraje con genotipos de maíz Inifap en territorios de Oaxaca, Tabasco y Veracruz durante la incidencia del fenómeno climático “El Niño”.
3.- Validación de variedades de frijol en cuencas hidrológicas del Golfo-Caribe Mexicano – 2020-2024.
4.- Impacto tecnológico agrosocial del proyecto de innovación de variedades de frijol Inifap en cuencas hidrológicas del Golfo-Caribe Mexicano 2020-2024.
5.- Resiliencia del frijol negro Veracruz ante anomalías climáticas e identificación de zonas productivas en el Golfo-Caribe Mexicano.
6.- Comportamiento de la variedad de maíz V-537C frente a la amenaza climática e identificación de zonas productivas en el Golfo-Caribe Mexicano.

Refuerzan vinculación del Campo Experimental CotaxtlaRefuerzan vinculación del Campo Experimental Cotaxtla

PATROCINADORES FORÁNEOS DE PROYECTOS MEXICANOS

Tan en serio tomaron en cuenta la aportación agrocientífica de los mexicanos, opinó Ugalde Acosta, que recibieron cartas de solicitud de cooperación de parte de una organización no gubernamental estadounidense destinada a proporcionar transferencia de tecnología en productos básicos, donde se acentúan problemas de alimentación.

Especial interés manifiestan sobre las bondades del frijol negro Veracruz, resistente a sequía y de alta producción. La institución referida realiza labores de apoyo prioritario en Medio Oriente, África y Asia.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/reconocimiento-internacional-del-campo-cotaxtla/

Share This Article