La “Leona Dormida” doma el corazón de las madres en el Zócalo de la CDMX

ndh
By ndh
6 Min Read

A pesar de la lluvia y el frío, miles de personas se dieron cita para ver a Lupita D’alessio en el Zócalo capitalino para disfrutar de uno de sus últimos conciertos. Además del reconocimiento de la jefa de Gobierno y un homenaje a las mamás mexicanas cerraron la velada.

 

 Julián Vásquez

 

Ni la lluvia, ni las filas de más de cinco horas, ni siquiera el frío inusual de mayo detuvieron a miles de leonas que llegaron al Zócalo para ver a Lupita D’Alessio, leyenda de la música mexicana y reina de muchas playlists familiares.

 

Bajo sombrillas, plásticos de 15 pesos o de cara al aguacero, acompañaron a la Leona Dormida en una noche de Mentiras, Mudanzas y Corazones gitanos.

 

Miles de mujeres disfrutaron del concierto de la Leona Dormida

 

Aunque Lupita se despide este año de los escenarios, a sus 71 años, ofreció uno de sus últimos conciertos a mamás como Alma Delia, de su misma edad, que esperó décadas por este momento.

 

“Pues yo vine porque la quiero ver. La anunciaron desde Uy, les dije a mis hijos, “No, vamos a ir a ver a la lupita.” Me gustan todas, pero la de mentiras. Pues me gusta, me gusta la letra. Me gusta la letra. Pues ahorita porque nada más estoy con mi hijo este y el el otro está trabajando y mi hija está lejos, está en Querétaro.”

 

Pasadas las siete de la tarde, y entre coros de amor, desamor y lucha femenina, la voz de Lupita D’Alessio, junto a 12 músicos, retumbó en el Zócalo.

 

El ambiente creció con temas como Cómo se llama, Hazme olvidarlo y Aquí estoy yo. Para Gil, hijo de Alma Delia, no son solo canciones, sino un homenaje a las madres mexicanas, cuya lucha merece celebrarse todos los días.

 

“Bueno, yo tengo en contra eso de que nada más sea un día, porque pues todos los días nos demuestran que gracias a ellas son el pilar de la familia aquí en México, a pesar de que han quedado el patriarcado. No, el pilar de realmente de la familia mexicana es es el matriarcado y sí se me hace un poco injusto que nada más se les festeje un día cuando debe de ser todo el año, no dar corajes. Cosas así, ¿no? Por el estilo. Perfecto.”

 

El Zócalo lució lleno tras el concierto de Lupita D’alessio. Foto: Secretaría de Cultura.

 

El reconocimiento a una vida de trayectoria

 

A mitad del concierto, llegó un regalo inesperado: Clara Brugada, jefa de Gobierno, entregó a Lupita D’Alessio un reconocimiento por más de 50 años de carrera musical.

 

Aunque ya no es la misma de antes, canta sentada y se hidrata entre canciones, su voz y sus mensajes siguen intactos.

 

“El gobierno de la Ciudad de México reconoce a Lupita D’Alessio por su invaluable legado musical y su potente voz que a lo largo de más de 50 años de trayectoria se han convertido en parte fundamental de la identidad de esta ciudad.”

 

A pesar de los problemas de salud y los rumores, Lupita D’Alessio tocó profundamente a las asistentes. No faltaron lágrimas de nostalgia con canciones como No preguntes con quién o Costumbres, que al terminar desbordaron emoción incluso en la leona mayor.

 

Entre rancheras, baladas, pop y más de 20 canciones —muchas en homenaje a Juan Gabriel y Rocío Jurado—, la voz de Lupita D’Alessio brilló incluso más que su outfit verde esmeralda, visible desde la Calle 20 de noviembre.

 

 

Con Mudanzas y Mentiras, y abrazada por sus hijos Jorge, César y Ernesto, el concierto de casi dos horas llegó a su fin.

 

Las canciones de Lupita, cuyo nombre real es Guadalupe Contreras Ramos, no solo fueron un regalo para las miles de madres presentes, sino también un recordatorio de que ellas también sienten, sufren y merecen su espacio y su vida.

 

Así lo resumió Michelle, mamá de tres, que vino desde Tizayuca para vivir esta noche.

 

“Que hay hay mucho temor. El ser padre o ser madre Pero nadie nos enseña. Aprendemos con el con el día día de de ser padres. Y que disfrute cada día de Eh, que ve.”

 

Al término de la velada, el Gobierno de la Ciudad informó que la cantante tijuanense reunió a 100 mil personas.

 

Suficientes para sellar, una vez más, su lugar en el corazón —y en los oídos— del país.

 

Te recomendamos:

Organilleros buscan ser patrimonio cultural en su tercer festival desde el Centro Histórico

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-leona-dormida-doma-el-corazon-de-las-madres-en-el-zocalo-de-la-cdmx/

Share This Article