México se calienta más que el promedio de todo el planeta: estudio de UNAM

ndh
By ndh
4 Min Read

Especialistas de la UNAM descubrieron que México es una de las regiones del mundo que se calienta 3.2 grados más que el resto del planeta. 

Fabián Vega

Desde 2023 la temperatura promedio del mundo no ha hecho sino incrementarse por encima de los 1.5 grados celsius, uno de los objetivos a reducir de cara al 2030 y como parte de los Acuerdos de París y la  Agenda 2030 de Naciones Unidas, sin embargo, en el último año y medio investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron que México se calienta más que el resto del planeta.

 

Al menos, así lo dejó ver Francisco Estrada Porrúa del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM:

 

“Para el caso específico de México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande

 

Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo”.

 

Te podría interesar: El llamado de la ONU a que “los que contaminen paguen” por el cambio climático

 

Durante las mesas de trabajo “Cambio climático en México: tendencias, riesgos y políticas” que se celebraron en el Instituto de Geografía de la máxima casa de estudios, Estrada explicó que al igual que México, existen otros países y regiones del mundo que suelen resentir en mayor medida las variaciones de temperatura que provocan el cambio climático a nivel global como:

 

    El este de Australia
    La Península Arábiga
    China
    Camboya
    Rusia
    Colombia
    Bolivia

 

3.2 grados por encima del promedio mundial

 

Aunque se esperaba que tras el final de el fenómeno El Niño y la llegada de La Niña, esto ayudara a compensar el incremento sustancial en la temperatura, ahora las y los investigadores se preguntan si la población mundial subestimó lo sensible que puede ser la alteración del clima planetario:

 

“Llevamos 18 meses seguidos con arriba de 1.5 grados centígrados, y si recordamos, los Acuerdos de París indican que no se debe superar esta cifra; lo que quiere decir que en cinco años estaremos en promedio en el umbral propuesto, algo que se pensaba ocurriría mucho más tarde”.

 

Los investigadores urgieron a la población y a las autoridades a enfocarse en una ciudadanía ambiental informada, que pueda ser capaz de tomar compromisos reales a nivel personal y de forma pública en beneficio de toda la población mundial.

 

Las mesas de trabajo de la UNAM representan un esfuerzo conjunto entre académicos e investigadores de cara a la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática, en la cual participarán 25 universidades mexicanas e instituciones de educación superior, públicas y privadas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-se-calienta-mas-que-el-promedio-de-todo-el-planeta-estudio-de-unam/

Share This Article