Madera, cerámica, fibras vegetales y barro conviven en la inauguración del Encuentro Original 2025

ndh
By ndh
5 Min Read

El Encuentro Original 2025 reunió 28 estados de México en el Complejo Cultural Los Pinos. Más de 30 mil piezas únicas de 250 artesanos elaboradas a mano fueron las protagonistas.

 Carolina López Hidalgo

 

Más de 250 artesanos de 28 estados del país se dan cita en Cencalli. Es decir, la casa del maíz en el Complejo Cultural los Pinos para mostrar y ofertar cerca de 30 mil piezas únicas. Elaboradas con las manos de los artesanos que muestran la cosmovisión de México y sus pueblos.

 

Dividido en 7 espacios el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario 2025 oferta la creación de 23 pueblos originarios cuya selección fue realizada por ellos mismos. A través de más de 390 mil piezas el visitante conoce parte de su flora, fauna y riqueza social, como lo destacó Marina Bespavlova, subsecretaria de desarrollo cultural.

 

“El de arte textil que va a continuar, quiero ser muy clara, en noviembre nos volvemos a ver aquí para el original arte textil, pero este que ahora eh se emprende en su primera emisión, que yo quiero agradecer todo el apoyo que nos dio la secretaria Claudia Curiel y el gran equipo que conformó alrededor de este primer esfuerzo, pues ha hecho que ahora seamos capaces de presentarles un espacio muy adecuado, muy ordenado para presentarles la gran variedad que tenemos de arte decorativo y utilitario.”

 

Encuentro original 2025: un punto de encuentro del arte textil

 

Artesanos y artesanas muestran su trabajo en el Encuentro Original 2025.

 

A partir de hoy hasta el domingo el encuentro tendrá diversas actividades como Talleres de nanas y tatas impartido por artesanos.

 

El programa escuincles busca que las nuevas generaciones conozcan la importancia arte utilitario además de mostrará un poco de su música, danza, gastronomía y la variedad creativa de 140 municiones y 177 localidades.

 

Uno de los artesanos que viene del Totonacapan es Don Romualdo García quien trae las máscaras de su comunidad.

 

 

A lo largo de los 7 espacios, el público podrá conocer a los artesanos que trabajan el barro, la cera, las fibras vegetales, el vidrio, la cerámica, la alfarería y la madera como es el caso de Ermilo Noo Dzip.

 

“Esta es madera, este es guaje o pumpo, como le decimos, calabaza amarga porque no es este comestible. Lo que es el guaje, la partimos, la lavamos y ya cuando está seco ya la traemos lijar para trabajar. Bueno, lo que yo traigo es la es laca elaborada todo a mano.

Como acá traigo presentando la tierra natural, ya está lavado, ya no contiene a basura, ya no contiene arena, este es natural una tierra color crema, pero para que pegue la laca, la laca es esto, el fondo negro, el fondo del color que vaya a ser, cualquier color que sea. Y utilizamos lo que es la grasa, acá traigo presentando la grasa de la cochinilla.

Es una plaga que se produce en temporal de lluvias y ahí lo recolectamos y lo cosemos para extraer la grasa y eso es para que pegue la pintura, lo que es la laca natural, todo el natural.”

 

Uno de los personajes que más ha llamado la atención es Don Isidoro Martínez de Tlayacapan, Morelos quien a pesar de perder la vista continúa trabajando con el barro y la cerámica, un trabajo que es su complemento de vida.

 

Recordemos que Original es un movimiento cultural permanente impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Centrado en la escucha activa y la defensa del trabajo artesanal. Además de buscar generar conciencia sobre el valor de la creación colectiva y los derechos de propiedad cultural.

 

Original promueve una relación ética y equitativa entre la industria y las comunidades artesanas. Es una política pública innovadora que coloca al Estado al servicio de los pueblos originarios y las comunidades creativas, garantizando su participación en condiciones justas dentro del mercado.

 

Te recomendamos:

 

A cien años, Rosario sigue dialogando en los lugares que llevan su nombre

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/madera-ceramica-fibras-vegetales-y-barro-conviven-en-la-inauguracion-del-encuentro-original-2025/

TAGGED:
Share This Article