“Es una gran victoria”: Trump sobre fallo de la Corte Suprema que elimina ciudadanía para hijos de migrantes

ndh
By ndh
4 Min Read

Donald Trump celebró que la Corte Suprema de EU votó a favor de limitar medidas cautelares que impedían eliminar la ciudadanía por nacimiento.

Cathleen Velázquez

 

La Corte Suprema de Estados Unidos limitó las medidas cautelares de los tribunales estadounidenses que tenían por fin detener la eliminación de ciudadanía por nacimiento, medida que promovió el presidente Donald Trump a su segunda llegada a la Casa Blanca.

 

Con 6 fotos a favor y 3 en contra, los jueces no podrán emitir medidas cautelares contra la orden ejecutiva, por lo que entrará en vigor dentro de 30 días.

 

La decisión significa que ponen fin a la práctica de conceder la ciudadanía a los hijos de migrantes en situación irregular nacidos en Estados Unidos.

 

Cabe recordar que la ciudadanía por nacimiento se confiere en virtud de la Enmienda 14 de su Constitución, que establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”.

 

 

No más medidas cautelares

 

Con el fin de detener la orden del mandatario, los jueces admitieron recursos legales “universales” en contra de esta medida. Sin embargo, posteriormente los apeló el gobierno republicano.

 

En este sentido, la Opinión de la Corte determinó que estas medidas cautelares emitidas por Tribunales de Distrito exceden la autoridad equitativa del Congreso, que anteriormente sólo se limitaban para prohibir a funcionarios aplicar leyes o políticas.

 

Por ello, concedieron suspender parcialmente las medidas.

 

“Nadie discute que el Ejecutivo tiene el deber de cumplir la ley. Pero el Poder Judicial no tiene una autoridad ilimitada para hacerla cumplir; de hecho, a veces la ley se lo prohíbe”, escribió la jueza conservadora Amy Coney Barrett, al redactar el fallo.

 

Esta determinación sólo se relaciona con la aplicación de las medidas cautelares y no sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva que Trump, argumentó, “se malinterpretó porque no estaba destinada a reconocer a cualquier persona que haya nacido en el territorio”.

 

Al pronunciarse en contra, la jueza Sonia Sotomayor, advirtió que esta determinación demuestra que el derecho no está a salvo con el nuevo régimen legal creado por la Corte. Esto, al señalar que podrían emitir estas resoluciones a futuro.

 

Por su parte, el senador demócrata por Nueva York, Chuck Schumer, consideró que la decisión del Máximo Tribunal marca un “aterrador paso hacia el autoritarismo“.

 

A través de su red sociodigital, Truth Social, el mandatario celebró la determinación y la calificó como “una gran victoria“.

 

Minutos más tarde, en conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump aseguró que ahora se podrán proceder con muchas políticas que previamente se habían prohibido a nivel nacional.

 

“Gracias a esta decisión, ahora podemos presentar rápidamente los trámites para proceder con numerosas políticas que se han prohibido injustamente a nivel nacional.

 

Incluyendo la ciudadanía por nacimiento, terminar con el financiamiento de las ciudades santuario, suspender el restablecimiento de refugiados, congelar financiamientos innecesarios, detener que los contribuyentes paguen por cirugías de personas transgénero”.

 

Te recomendamos:

“No somos piñata de nadie”: Sheinbaum tras declaraciones de Pam Bondi

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/es-una-gran-victoria-trump-sobre-fallo-de-la-corte-suprema-que-elimina-ciudadania-para-hijos-de-migrantes/

TAGGED:
Share This Article