Llama es la familia de modelos de inteligencia artificial de código abierto que Meta ha integrado en todos sus productos. Las herramientas de Meta AI que vez a diario en WhatsApp, Instagram, Facebook y demás plataformas de la compañía, son impulsadas por dicha tecnología. Sin embargo, sus días podrían estar contados.
Según The New York Times, Mark Zuckerberg estaría tan disconforme con el desempeño de las más recientes versiones de la IA que analizaría medidas extremas. Específicamente, se menciona que el CEO de Meta estudiaría cortar el financiamiento destinado al desarrollo de Llama. Aunque la historia no terminaría allí.
El citado medio indica que el empresario también habría puesto sobre la mesa la opción de adoptar modelos de lenguaje de rivales como OpenAI y Anthropic para impulsar Meta AI. Una posibilidad que suena extremadamente contradictoria, considerando la actualidad de los de Menlo Park y sus principales competidores.
Sam Altman, jefe de OpenAI, ha criticado públicamente a Zuckerberg por supuestamente tratar de robarle a sus principales investigadores para su equipo de superinteligencia artificial. Meta habría ofrecido bonos de contratación de hasta 100 millones de dólares a cada uno de los expertos en cuestión, cosa que los responsables de los modelos Llama han desmentido.
Por ende, suena inverosímil que, por citar un ejemplo, Meta AI adopte GPT-4o como reemplazo de Llama 4. Lo mismo podría decirse de un potencial acuerdo con Anthropic, considerando que la startup de Dario Amodei está tratando de diferenciarse de los demás grandes jugadores del segmento con un enfoque más firme sobre el desarrollo seguro de la IA. Algo que posiblemente no cuadre con una estrategia más orientada hacia la velocidad de nuevos lanzamientos como puede ser la de Meta.

Cuando Meta anunció Llama, fue todo un suceso. Que una empresa de este calibre desarrollara modelos de inteligencia artificial de código abierto que pusieran en apuros a sus principales competidores, no tardó en ganarse el beneplácito de la comunidad de desarrolladores.
Llama no solo se convirtió en la tecnología subyacente de Meta AI, sino que sirvió de base para la creación de modelos y aplicaciones de inteligencia artificial más asequibles y con menos recursos técnicos. Sin embargo, la historia habría cambiado tras la LlamaCon de abril pasado.
La primera edición de la nueva conferencia de Meta enfocada en Llama no habría ofrecido los avances deseados. El desempeño de las versiones más recientes de estos modelos de lenguaje se habría estancado al compararlo con la evolución de sus rivales creados por OpenAI, Anthropic, Google o Amazon.
El reporte del NYT incluso menciona que Meta habría presentado benchmarks diseñados para que Llama pareciera más avanzado de lo que en realidad era. Y también indica que algunas de las decisiones del equipo de inteligencia artificial para ocultar las deficiencias de su tecnología se habrían tomado a espaldas de Zuckerberg.
Esto habría empujado al CEO de Meta a replantearse el futuro de Llama y de Meta AI en general. Por ello, habría pisado el acelerador para conformar un equipo de superinteligencia artificial que se dedique a alcanzar la AGI antes que sus rivales.
Sea lo que sea que Zuck pretende demostrar, su plan ya incluye una inversión de más de 13.000 millones de dólares en Scale AI. Asimismo, se rumora que Meta se acercó a Perplexity y otras startups con importante proyección para discutir potenciales adquisiciones.
Respecto de Llama, Meta sostiene que sigue “totalmente comprometida” con su desarrollo. Una portavoz de la compañía le aseveró a The New York Times que planean “múltiples lanzamientos adicionales” para lo que queda de este año. Si esto es así, seguramente haya novedades durante la Meta Connect de septiembre próximo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/06/meta-llama-mark-zuckerberg-dias-contados