Gregorio Dalbón, equipo de defensa de la expresidenta argentina Cristina Kirchner, sugirió replicar una reforma judicial como ocurrió en México.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/07/Ent-Gregorio-Dalbon-Parte-2.mp3
Escucha la segunda parte de la entrevista con Gregorio Dalbón, abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
IMER Noticias
En la segunda parte de la entrevista con Gregorio Dalbón, parte del equipo de defensa de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, comentó que ella llama al Poder Judicial de su país como “Partido Judicial“.
Lo anterior, porque son parte de un entramado del poder real en Argentina, en el que los jueces directamente no son los que deciden, sino que son “empleados de los empresarios más poderosos“, como el dueño del Grupo Clarín, el medio de comunicación más relevante del país, Héctor Magnetto.
“No están obrando como magistrados. Sobre su escritorio tienen el diario Clarín y no la Constitución nacional. Así, no se puede tener jueces independientes”.
En una entrevista para Entrelíneas, con Adriana Esthela Flores, el abogado recordó que el mensaje de apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum la recibieron con mucho amor y orgullo. Y, que para Cristina, fue una “caricia al alma” porque si es una mujer muy sólida, dijo, todos los apoyos de “personas decentes e importantes le dan la esperanza de seguir luchando“.
Señaló que el principal problema, ahora mismo, es tener una presidenta proscripta que pueda competir en las candidaturas, ya que, de hacerlo, no le daría oportunidad a los demás de ganar.
Paralelismo con elección judicial en México
Gregorio Dalbón sugirió que la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial deben replicarlo en Argentina. Al igual que en México, destacó que es el único poder que no se elige y que hay un nepotismo que puede permanecer toda la vida:
“Le llaman la ‘familia judicial’ porque el juez mete a su hijo, sobrino, nieto, tío, tía”.
Esto, no deja que la justicia actúe, por lo que “se desmiente que un ciudadano de a pie pueda ganar contra una empresa grande”. Por ello, el abogado aseguró que su Poder Judicial, hoy en día, es un instrumento de persecución política para lideres políticos.
Lo que al Poder Judicial no le conviene, sostuvo, es que al regresar Cristina se les acabarán los negocios con el actual presidente Javier Milei, a quien “no le importa la soberanía, ni las Malvinas y que no es patriota”.
Dalbón destacó que Cristina Kirchner luchó por apoyar a la población en todos sus rubros, como con el matrimonio igualitario o el derecho al aborto. Hoy en día, el machismo regresó con Milei y “quiere vender a Argentina a muy bajo precio al imperialismo de Norteamérica“.
México puede apoya a revisar sentencia
A partir del 4 de julio probablemente consoliden en México la difusión de la campaña “Cristina Libre” con el fin de lograr que alguna instancia mexicana —como el Congreso de la Unión— reclame y solicite la revisión del proceso de sentencia contra la expresidenta argentina, el cual presenta irregularidades.
En ese sentido, confió que el recurso que interpusieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tendrá un “buen recibimiento”. Con ello, buscan su intervención contra las violaciones al derecho de legítima defensa, por lo que cree que se anulará la sentencia.
“A México: Que todos los organismos soliciten la revisión de la sentencia de lo que públicamente se puede observar. Las luchas de los pueblos pueden vencer a los más poderosos”.
Te recomendamos:
“Ya no es justicia, es venganza”: abogado de Cristina Kirchner sobre su sentencia
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/argentina-necesita-una-reforma-judicial-abogado-de-cristina-kirchner-por-violaciones-a-sus-derechos/