La UdeG es uno de los clubes que piden el regreso del ascenso.Foto @leonesnegrosoficial
Alberto Aceves
Peridico La Jornada
Mircoles 2 de julio de 2025, p. a11
En la Segunda Divisin del balompi mexicano los clubes operan con nmeros rojos, con problemas de gastos operativos y de infraestructura que dependen de forma directa del denominado Fondo de Mejoras recurso que otorga 20 millones de pesos anuales a cada participante desde 2020, explica a La Jornada Jos Loyola, director general de control econmico de la Federacin Mexicana de Futbol (FMF). Con el proceso abierto el mes pasado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en ingls), la situacin de Leones Negros, Atltico La Paz, Cancn FC, Venados y Mineros de Zacatecas resultar an ms compleja al no ser entidades autosuficientes, como se plante al suspender el sistema de ascensos y descensos.
Los directivos de la Liga de Expansin solicitaron el lunes a la Comisin del Deporte en la Cmara de Diputados el cumplimiento del laudo emitido por el TAS, en el cual se establece el regreso del antiguo sistema de competencia despus de seis temporadas. El documento est fechado el 19 de noviembre de 2020, forma parte de un proceso estatutario y marca como temporada de inicio la correspondiente a ese ao y no a uno anterior, como establecen en sus demandas, responde la FMF. El ascenso no es lo fundamental en este momento. Cuando se acord el cierre, el proceso de certificacin abri una oportunidad a los equipos para que pudieran subir antes de esa fecha al cumplir los requisitos
, explica.
Desde la campaa 2020-21, la FMF ha entregado a los 12 clubes fundadores del circuito mil 158 millones de pesos por concepto del Fondo de Mejoras, lo que representa 80.5 por ciento del total acordado, segn cifras oficiales. El objetivo de aportar dichos recursos es que las organizaciones puedan destinarlos en 50 por ciento a sueldos de jugadores y el otro 50 a gastos operativos, inversiones de infraestructura, oficinas y campos de entrenamiento, lo cual no hemos visto con las dimensiones que nos hubiera gustado
, seala el directivo. El subsidio terminar de entregarse al concluir la campaa que est por comenzar y con eso se cumplirn las seis temporadas; la siguiente ya es otra circunstancia
.
El pasado 25 de junio, la Liga de Expansin comenz el proce-so de certificacin en el circuito. Los interesados en obtener o renovar su certificado deben cumplir, entre otros puntos, con un expediente de afiliacin completo, plan de negocios, reglamento para el control econmico, adems de acreditar el uso del fondo conforme a los lineamientos acordados. Al igual que la UdeG, los equipos que acudieron al TAS resolvieron no participar este ao en el ejercicio al considerar que se trata de una simulacin
para mantener suspendido el ascenso y descenso. La federacin trata de someternos, pero seguimos haciendo nuestra lucha
, sostuvo el lunes el mandams de Leones Negros, Alberto Castellanos.
La FMF no desconoce dichos planteamientos. Es una opinin desafortunada, porque este proceso fue aprobado con las mismas reglas en la asamblea de expansin
, plantea el director general de control econmico del organismo. Cuan-do se acord el programa de subsidios se pens que, con el transcurso de los aos, iba a ser menos importante para los clubes, porque entonces ya habran fortalecido otras fuentes de ingreso. Eso no ha sucedido en la medida que se esperaba. Otro punto que sealan es el actual comit, integrado por Liga Mx y Expansin. Participan en l equipos en distintas posiciones de la tabla de cocientes, no slo de la parte alta, as que no est amaado como han dicho en sus conferencias de prensa
.
De acuerdo con el conteo de los federativos, el plazo acordado con los clubes del segundo circuito para el restablecimiento de ascensos y descensos, luego de seis temporadas, termina al final de la campaa 2025-26, en pleno ao mundialista. No pudo haber empezado en 2019, porque no sabamos lo que iba a venir con la pandemia
, argumenta. Aunque el torneo an no define el calendario oficial relativo al Apertura 2025, se espera que su publicacin llegue antes del 31 de julio. Si los clubes que llevaron su postura ante el TAS y visitaron el lunes a la Cmara de Diputados se presentan al proceso de certificacin, haremos la revisin de su informacin, los visitaremos en sus plazas para ver la infraestructura, sus planes de negocio y realizaremos el anlisis para presentarlo despus al comit, como dicta la normatividad de la FMF
.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/deportes/a11n1dep?partner=rss