De la redaccin
Peridico La Jornada
Mircoles  2 de julio de 2025, p. a11
Casi un centenar de grupos civiles en Estados Unidos piden a la FIFA que utilice su poder de mediacin en la Casa Blanca para proteger a los migrantes de las polticas de Donald Trump durante el Mundial 2026. El torneo de futbol ms grande del planeta recibir en ese pas unos 2.6 millones de aficionados, segn algunas estimaciones
En un reporte del medio especializado en deportes, The Athletic, se informa sobre una carta que fue entregada al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, cuya proximi-dad con Trump lo convierte en un actor con gran influencia en la Casa Blanca, donde adems tiene intereses de alto perfil. En mayo, el dirigente del futbol internacional acompa al mandatario estadunidense en una gira oficial por Arabia Saudita y Qatar.
El documento expresa profunda preocupacin
 por las polti-cas que se han aplicado contra la poblacin migrante y que pueden tener un impacto negativo en la Copa del Mundo que se realizar en ese pas el prximo ao junto con Mxico y Canad.
Los firmantes de la misiva solicitan a Infantino que intervenga de manera pblica para revertir las polticas y prcticas que ha emprendido en temas de migracin y que afecta tanto a quienes pretendan viajar como a las comunidades que ya viven en Estados Unidos.
El gobierno de Trump prohibi viajes a ese pas a ciudadanos de 12 pases, entre ellos Irn, uno de los clasificados a la Copa, adems de otros que tienen restricciones y cuyas aficiones no podran asistir al torneo.
Los espectadores de otros pases siguen sujetos a procedimientos de investigacin invasivos y engorrosos y a la posibilidad de que se les niegue la autorizacin de viaje o la entrada debido a sus opiniones polticas o religiosas
, abunda el texto.
Hasta el momento, Gianni Infantino, presidente del ente rector del futbol mundial, no ha abordado el tema, mxime cuando segn estimaciones la Copa Mundial de 2026 recibir aproximadamente2. 6 millones de aficionados.Foto Afp
The Athletic destaca que en dicha carta advierten que la FIFA ha guardado silencio sobre un tema que le atae por la cantidad de aficionados migrantes en Estados Unidos, y de no aprovechar la influencia que tiene Infantino con Trump, el organismo servir de instrumento para limpiar la imagen de un rgimen autoritario.
La marca FIFA se utilizar como una herramienta de relaciones pblicas para blanquear la reputacin de un gobierno cada vez ms autoritario.
Exigimos que utilice su influencia para instar al gobierno estadunidense a garantizar los derechos fundamentales de los millones de visitantes y aficionados extranjeros que buscan entrar a Estados Unidos para asistir a los torneos, y los derechos constitucionales de los numerosos migrantes que ya viven, trabajan y contribuyen significativamente a las ciudades seleccionadas para albergarlos
, cita The Athletic.
Entre los grupos firmantes figuran organizaciones defensoras de derechos civiles con ms de un siglo de existencia, adems de asociaciones ubicadas en las ciudades que recibirn partidos durante el Mundial 2026.
El aumento de las medidas de control migratorio, las operaciones abusivas del Servicio de Inmigracin y Control de Aduanas (ICE) y las restricciones fronterizas ms amplias tambin han contribuido al miedo y la incertidumbre generalizados. Varios gobiernos extranjeros ya han emitido alertas de viaje a sus ciudadanos, advirtiendo sobre los riesgos de que se les niegue la entrada o sean detenidos y deportados al viajar a Estados Unidos
, agrega la misiva enviada a Infantino y a la que la publicacin tuvo acceso.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/deportes/a11n2dep?partner=rss
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		