Todos hemos escuchado alguna vez eso de que, para aprovechar al máximo los entrenamientos, deberíamos buscar un deporte del que disfrutemos. Y es que es cierto que las sesiones de gimnasio, con una parte de cardio y otra de entrenamiento de fuerza, son ideales, pero no todo el mundo las disfruta, de modo que a veces se acaba cayendo en el abandono. Esto depende de muchos factores; pero, según un nuevo estudio, sobre todo de los rasgos de personalidad de cada individuo.
Por eso, sus autores, procedentes del University College de Londres, recomiendan diseñar los entrenamientos teniendo en cuenta los rasgos de personalidad de quien va a llevarlos a cabo. Así, se pueden maximizar los resultados. Porque puede que el entrenamiento seleccionado no sea el óptimo, pero siempre será mejor que no hacer nada.
Incluso un ejercicio físico mínimo influye positivamente sobre la salud de las personas. Por eso, mejor entrenar según tu personalidad que según unas pautas de gimnasio encorsetadas.
¿Qué entrenamiento es ideal para los distintos rasgos de personalidad?
Para llevar a cabo este estudio se dividió a sus participantes en dos grupos. Después de unas breves pruebas para calcular su estado físico de referencia, se dividieron en dos grupos. El primero fue el grupo control, por lo que siguieron con su rutina habitual, sin ningún entrenamiento pautado. En cambio, los del segundo grupo se sometieron a un plan de 8 semanas de ejercicio en casa, con una mitad de ejercicio aeróbico en bicicleta y otra a base de ejercicios de fuerza.
Todos los participantes tuvieron que completar una serie de encuestas durante la primera semana de intervención y una vez que esta finalizó. El objetivo era, por un lado, saber cuánto habían disfrutado del proceso y, por otro, conocer sus rasgos de personalidad. Además, como es lógico, también se comprobó si su forma física mejoró tras el entrenamiento.
Se vio que, como cabía esperar, los que hicieron ejercicio mejoraron su condición física, pero los resultados dependieron de su personalidad. Y es que, por ejemplo, las personas con alta puntuación en neuroticismo fueron quienes más disfrutaron de esos entrenamientos privados. Aquí cabe destacar que el neuroticismo no es algo malo, a pesar de sus connotaciones. Simplemente es un rasgo de personalidad que hace referencia a las personas que son algo más susceptibles al estrés y a emociones negativas, como el miedo. En este caso, esas personas disfrutaron de los entrenamientos privados y de alta intensidad, aunque sí que es cierto que necesitaban descansos cortos en medio.
Por el contrario, las personas extrovertidas no disfrutaron tanto de este formato ni exprimieron igual los resultados del entrenamiento. Ellos prefieren el entrenamiento en compañía, especialmente cuando se trata de deportes en equipo.
Finalmente, se vio que aquellos con puntuación alta en rasgos de personalidad de conciencia y apertura se afanaban en el entrenamiento y exprimían sus beneficios independientemente de si lo disfrutaban. En su caso no es necesario diseñarlo minuciosamente, aunque, lógicamente, si lo disfrutan mejor.
Beneficios sobre el estrés
Un punto fuerte de los resultados de este estudio es que se vio que, tras la intervención, las personas con rasgos de personalidad de neuroticismo, justo los que suelen ser más susceptibles al estrés, redujeron mucho sus niveles del mismo. Estaban menos estresados siempre y cuando llevasen a cabo el ejercicio según sus necesidades.
En definitiva, sí, tu personalidad influye mucho en cómo realizas ejercicio. Tenlo en cuenta la próxima vez que planifiques tus entrenamientos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/rasgos-de-personalidad-entrenamiento