Ente africano defiende agenda sobre derechos a la tierra de la mujer

ndh
By ndh
2 Min Read

Al intervenir en la primera jornada del Diálogo Regional sobre Género, Tierra y Resiliencia Climática, Ware precisó que los diálogos nacionales previos a esa cita sentaron las bases y ahora deben construir un movimiento que perdure tras los mandatos individuales.

De igual manera, transformar las barreras estructurales que limitaron a las féminas durante tanto tiempo.

“Este diálogo de alto nivel es un hito en la amplificación de las voces de las mujeres en la gobernanza de la tierra y la resiliencia climática en todo el Cuerno de África”, subrayó.

Hasta el 11 de julio el evento reunirá a parlamentarias, garantes de derechos y expertas de toda la región para promover la inclusión de los derechos a la tierra y la acción climática.

El diálogo regional es la culminación de seis reuniones nacionales celebradas en Djibouti, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur y Uganda.

Estas consultas reunieron a mujeres dirigentes, incluidas miembros de comités parlamentarios clave sobre la tierra, los recursos naturales, el cambio climático y la agricultura, así como a representantes de asociaciones de mujeres de órganos legislativos e instituciones nacionales de tierras.

La región de la IGAD sigue siendo muy vulnerable a los efectos del cambio climático, como sequías prolongadas, inundaciones, desertificación y degradación ambiental que afectan desproporcionadamente a las comunidades rurales y exacerban las desigualdades en el acceso a la tierra, la seguridad de la tenencia y la gobernanza de los recursos naturales.

El ente africano, a través de su Programa de Gobernanza de la Tierra, defiende los esfuerzos para fortalecer la administración de la tierra, apoyar la gobernanza de los recursos naturales inclusivos y aumentar la resiliencia de la comunidad, en particular para las mujeres y los grupos vulnerables.

El Diálogo de Nairobi forma parte de la iniciativa en curso para alinear las estrategias regionales, fomentar la voluntad política y catalizar acciones transformadoras que garanticen unos derechos equitativos y respuestas climáticas sostenibles.

ro/nmr

Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/07/09/ente-africano-defiende-agenda-sobre-derechos-a-la-tierra-de-la-mujer/

TAGGED:
Share This Article