Es bien sabido que el envejecimiento de los seres humanos está asociado a los niveles de inflamación. Cuanto mayor es una persona, mayor es su estado inflamatorio. Esto se debe, entre otros motivos, a un aumento también de la oxidación celular. Esto nos lleva a pensar que, si queremos vivir más años, lo primero que deberíamos hacer es buscar la forma de reducir esa inflamación. Parece imposible, pero si nos fijamos en otros primates, como los lémures, vemos que en realidad es, como mínimo, posible.
Y es que, según un nuevo estudio, algunos lémures, como el lémur de cola anillada y el sifaka, no tienen ese patrón de envejecimiento. De hecho, incluso se ha visto que, en algunos casos, sus niveles de inflamación disminuyen con la edad.
Si supiésemos imitar ese mecanismo de nuestros parientes lejanos, quizás podríamos vivir más años. De momento no deja de ser un sueño, pero es muy útil que la ciencia encuentre fuentes de investigación tan interesantes como la que nos ofrecen los lémures.
¿Por qué aumenta la inflamación con la edad?
La inflamación es un mecanismo natural y beneficioso. Un proceso esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. El problema es que supone ciertos daños colaterales. Si visualizamos el papel del sistema inmunitario como una batalla a caballo entre los patógenos y nuestras defensas, los síntomas de la inflamación son esa tierra removida por los pisotones de los caballos. Todo queda hecho un desastre en forma de hinchazón, enrojecimiento y dolor, pero una vez que se van los caballos la situación vuelve poco a poco a la normalidad. Al menos es así cuando somos jóvenes. Con los años, la capacidad de nuestras células de revertir ese proceso cuando ya no es necesario va menguando.
Igualmente, las células pierden la capacidad de eliminar las sustancias de desecho propias de algunos de los procesos naturales del organismo. Además, si tenemos hábitos tóxicos, como el tabaquismo o el consumo de alcohol, la eliminación de sus residuos también se complica. Por otro lado, con los años se va dificultando la renovación celular, por lo que cada vez hay menos células nuevas y más células viejas. Las células más envejecidas liberan unas moléculas, llamadas citoquinas, que promueven la inflamación. Si a esto le sumamos que las personas mayores tienden a sufrir más procesos infecciosos crónicos, como los derivados del virus del herpes, y que la microbiota intestinal tampoco es la que era en lo referente a combatir la inflamación, todo está listo para un envejecimiento muy inflamatorio. Para vivir más años, esto debería revertirse de alguna manera, ¿pero cómo?

¿Pueden ayudarnos los lémures a vivir más años?
Para la realización de este estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Duke, se tomaron muestras de orina de varios ejemplares de lémures de distintas especies.
El objetivo era medir los niveles de distintas moléculas que actúan como marcadores de inflamación. Se vio que, efectivamente, la inflamación no es un sinónimo de envejecimiento en estos primates. Había diferencias entre animales criados en libertad o en cautividad, lo cual indica que, claramente, hay un componente ambiental. Esto podría sernos útil a los humanos para vivir más años. No obstante, de momento la clave está justamente ahí, en entender cómo nuestro ambiente fomenta la inflamación y de qué modo podemos intentar revertirla en la medida de lo posible. Aún hay mucho trabajo por delante, pero es un resultado muy emocionante. Deberíamos prestar más atención a los lémures.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/07/secreto-vivir-mas-anos-envejecimiento-lemures