La cita, que se celebra en el Centro de Integración de los Pueblos, en Conocoto, al oriente de Quito, arrancó con un ritual tradicional de los pueblos originarios para luego dar paso a los debates sobre temas políticos nacionales y también asuntos internos.
Entre los aspectos analizados está el papel de los legisladores del movimiento Pachakutik, brazo político de la Conaie, que han votado alineados a los intereses de la bancada oficialista.
La organización, que impulsó dos grandes paros contra políticas neoliberales de los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), está actualmente encabezada por el excandidato presidencial Leonidas Iza, tercero más votado en los últimos comicios.
Este viernes, en el discurso inaugural del evento, Iza ratificó su compromiso con la defensa de la tierra y un proyecto político propio, sin alinearse con gobiernos de turno.
Si bien en la segunda vuelta de los pasados sufragios el movimiento apoyó formalmente a la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana, en las provincias con mayor cantidad de habitantes indígenas resultó ganador el actual mandatario, Daniel Noboa.
Para Iza resultan incomprensibles las acusaciones de sus “hermanos” aliados con el oficialismo y cuestionó a quienes apoyan a la actual administración, interesada en expandir la minería a gran escala, incluso dentro de territorios indígenas.
En ese contexto, la elección del venidero presidente de la Conaie será clave para la determinación de la inclinación política de la organización, que agrupa a 14 nacionalidades.
Hasta el momento la prensa local reveló la existencia de cinco candidatos a liderar la Conaie, algunos de izquierda y otros más cercanos al Gobierno.
oda/avr
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/07/18/organizacion-indigena-de-ecuador-realiza-congreso/