Las intensas lluvias en Magdalena Contreras han dejado graves afectaciones en distintos bienes muebles, esto es parte del cambio climático.
Ante las fuertes lluvias y granizadas que han afectado a la alcaldía Magdalena Contreras en los últimos días, tanto la alcaldía como el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México ha intensificado sus labores de atención a emergencias.
Las consecuencias nos afectan a todos cuando el sistema de drenaje colapsa
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/07/Ent-Fernando-Mercado-Guaida.mp3
Escucha esta entrevista de Paty Betaza con Fernando Mercado, alcalde de Magdalena Contreras.
El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, informó sobre las múltiples afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias que han azotado la alcaldía durante esta temporada, la cual se adelantó al menos un mes y ha sido una de las más intensas en los últimos años.
Durante entrevista para IMER Noticias, Mercado señaló que la demarcación ha estado en semáforo morado en tres ocasiones. Es decir, un nivel que supera el estándar de emergencia, el semáforo rojo, lo que refleja la gravedad de las precipitaciones.
“No hay ciudad, no hay alcaldía que esté preparada. Ahora, esto es parte del cambio climático, las noticias nos lo dicen, sucede en todo el mundo, lluvias inesperadas, lluvias más fuertes de lo normales, inundaciones y Magdalenas Contreras ni la ciudad de México, pues no es excepción.”
El alcalde hizo énfasis en la importancia de la responsabilidad ciudadana respecto al manejo de residuos.
“Muebles, basura, cosas que la gente no sabe qué hacer con ellas, las tiran a la barranca pensando que alguien más resolverá el problema. Pero eso se convierte en un boomerang. Las consecuencias nos afectan a todos cuando el sistema de drenaje colapsa y se generan inundaciones.”
Además de las inundaciones, uno de los riesgos más serios en la zona montañosa de Magdalena Contreras son los deslaves. El alcalde visitó uno de los albergues habilitados para personas damnificadas, donde se entregaron kits con ropa, artículos de higiene, alimentos y pañales para los más pequeños. También sostuvo encuentros directos con los afectados, particularmente aquellos cuyas viviendas están en riesgo por el deslave de un talud.
“El terreno aún está reblandecido por las lluvias. No podemos remover todo de inmediato porque implicaría riesgos para los trabajadores”
La intervención se realiza con apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, y en coordinación constante con los vecinos, quienes están organizados en chats de atención directa con responsables de distintas áreas del gobierno.
El 90% de los incidentes tiene que ver con la presencia de basura
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/07/Ent-Juan-Manuel-Perez-Cova.mp3
Escucha esta entrevista de Paty Betaza con Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, detalló el balance de incidencias y las medidas preventivas en curso. Señala que se han atendido desde la madrugada de ayer hasta esta mañana 20 árboles caídos, 6 postes derribados, 17 encharcamientos importantes y 5 cortocircuitos en distintos puntos de la ciudad.
Pérez Cova explicó que estas situaciones se ven agravadas por la presencia de basura en las calles, especialmente hojas secas y residuos que obstruyen el drenaje.
“La corriente de agua arrastra muchas hojas, mucha basura que desgraciadamente seguimos encontrando en las coladeras y la mayoría de los encharcamientos inundaciones se resuelve si atendemos tanto la limpieza y retiro de árboles como el destape de coladeras. El 90% de los incidentes tiene que ver con esas acciones.”
El director señaló que más que identificar zonas específicas vulnerables, las emergencias dependen de las circunstancias climáticas como el viento fuerte y la acumulación de granizo, que provocan caída de ramas, árboles o postes. En estos casos, recomendó reportar cualquier señal de riesgo al 911 o directamente al cuerpo de bomberos al 55 75 14 41 89.
Finalmente, el director hizo un llamado a la población a asumir una actitud más empática y responsable con el entorno urbano.
“Es importante que observemos una conducta más empática con la ciudad. Eh, cuando tiramos basura, cuando dejamos hojas en nuestras calles ah amontonadas, cuando pasamos y se nos hace fácil tirar una colilla, una bolsa, una envoltura.
Si lo multiplicamos por los billones de personas que estamos aquí en la ciudad, eso representa en esta en esta temporada eh grandes problemas por supuesto.”
En suma, tanto el alcalde Fernando Mercado como el director de Bomberos Juan Manuel Pérez Cova coincidieron en que la prevención y la responsabilidad ciudadana son clave para enfrentar los efectos de las lluvias extremas.
Con el apoyo de la @SSC_CDMX abrimos la subestación ubicada en Magdalena Contreras, estas acciones de coordinación redundan en el beneficio de la ciudadanía, se atienden servicios más rápidos. pic.twitter.com/XxKLU2Qev2
— Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) July 12, 2022
Te recomendamos:
De alerta púrpura a marcha lenta en el Metro, así afectan las lluvias a CDMX
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ante-lluvias-historicas-refuerzan-acciones-de-proteccion-civil-en-magdalena-contreras/