La Academia Nacional de Seguridad Pública, formará a la primera generación de agentes de investigación y de inteligencia de la SSPC.
Escucha nuestra conversación con Marcela Figueroa sobre la nueve la Academia Nacional de Seguridad Pública.
Lourdes Zamudio
Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, explicó en entrevista para El Acento con Adrian Esthela Flores, las características de la formación que se brindará en la Academia Nacional de Seguridad Pública.
La secretaria, comentó que se va a iniciar con la formación de una generación de agentes de investigación e inteligencia.
“Queremos enfocarnos en formar, sobre todo, a quienes dirigen las instituciones de seguridad y procuración de justicia de nuestro país (…) fiscales especializados, ministerios públicos especializados, secretarios, subsecretarios, mandos operativos”.
El 42% del personal que entrará a formarse son mujeres
Esta primera generación estará compuesta por 250 jóvenes, de los cuales el 42 por ciento son mujeres.
El proceso de selección e ingreso a la Academia Nacional de Seguridad Pública incluye:
-
Revisión documental
Evaluaciones médicas y físicas
Pruebas de control y confianza, entre ellas: evaluaciones psicológicas, psicométricas, toxicológicas y poligráficas.
Además destacó que uno de los requisitos es que los aspirantes cuenten con licenciatura.
“Todos los aspirantes que empezarán su formación cuentan con licenciatura”.
Figuero destacó que esta primera generación tienen perfiles que incluyen: criminología, criminalística, derecho e informática.
La secretaria recalcó que a lo largo del primer año, se espera alcanzar una matrícula total de mil estudiantes.
“Iniciamos el 4 de agosto esta primera generación con 250 aspirantes y a lo largo del año llegarán a mil estudiantes que tendremos en la Academia Nacional de Seguridad Pública”.
La formación tendrá una duración de nueve meses, divididos en dos etapas:
-
Primera etapa: formación básica de tronco común en seguridad policial.
Segunda etapa: sera de especialización, que abarcará investigación de campo, análisis de gabinete, procesamiento del lugar de intervención y gestión jurídica.
Esta iniciativa forma parte de uno de los ejes principales de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, fortalecer un modelo de seguridad basado en inteligencia e investigación.
Los egresados se integrarán a labores dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y cada tres años volverán a pasar por evaluaciones de confianza y control.
Si estás interesado en formar parte de la Academia Nacional de Seguridad Pública, conoce más detalles de los requisitos y registro en el siguiente enlace: goo.su/OVHUVX
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/primera-generacion-de-la-academia-nacional-de-seguridad-publica-integrada-por-250-aspirantes-42-mujeres/