Si vas a picar antes de dormir, que sean pistachos

ndh
By ndh
7 Min Read

Hay mucha controversia sobre si picar antes de dormir es bueno o malo para la salud y el mantenimiento del peso corporal. Tradicionalmente se ha sugerido que es algo malo, ya que cuando dormimos el metabolismo se ralentiza, de manera que lo que comemos se almacena más fácilmente como grasa y engordamos más. Otros expertos, en cambio, dicen que es incluso beneficioso, ya que por la noche seguimos necesitando mucha energía. Eso es un hecho. El término medio está en quienes señalan que todo depende del motivo por el que se decida picar, los alimentos que se elijan como snacks y la cantidad. Por ejemplo, un equipo de científicos de la Universidad del Estado de Pennsylvania acaba de realizar un ensayo clínico en el que se demuestra que los pistachos son una magnífica acción para el picoteo nocturno.

Dicho ensayo clínico se ha llevado a cabo con pacientes con prediabetes. Se trata de un grupo de la población al que normalmente incluso se le recomienda picar antes de dormir. Esto ayuda a mantener sus niveles de glucosa estables y evitar las hipoglucemias nocturnas, bastante comunes tanto en ellos como en quienes ya tienen diabetes tipo 2. Se trata de snacks controlados, donde el alimento elegido puede ser muy variable. Sin embargo, según este nuevo estudio, los pistachos pueden ser tan buena elección que incluso ayudarían a estos pacientes a prevenir el desarrollo definitivo de diabetes tipo 2.

Esto demuestra que los pistachos son snacks perfectos para el picoteo nocturno para pacientes con prediabetes. Pero posiblemente también para la población general. Por eso, si tenías pensado picar antes de dormir, mejor que sean estos frutos secos y no un trozo de chocolate.

¿El picoteo nocturno es bueno o malo? ¿En qué quedamos?

El tema del picoteo nocturno es controvertido porque hay estudios científicos bien diseñados que apoyan sus bondades y sus perjuicios. Sin embargo, puede que el verdadero problema de picar antes de dormir resida en lo que se pica.

Muchas de las personas que comen antes de irse a la cama lo hacen por ansiedad. El estrés eleva los niveles de grelina, la hormona que aumenta nuestra sensación de hambre. Por lo tanto, si el día ha sido estresante o estamos ansiosos tenderemos a comer más, también por la noche. Pero probablemente no sea un simple tentempié, sino una gran cantidad de comida, con el fin de paliar esa hambre. Además, suele ser comida muy calórica y poco sana, como dulces o patatas fritas. Si además tomamos ese snack mientras vemos la tele, algo bastante habitual antes de dormir, estaremos distraídos y no controlaremos las cantidades.

picar antes de dormir
El estrés nos hace querer picar más antes de dormir. Crédito: freepik

Eso es lo que nos hace engordar y resulta poco saludable. Comemos mucha comida, con un aporte nutricional no muy recomendable. 

¿Y qué pasa con los pistachos?

Los pistachos contienen compuestos antioxidantes, ayudan a reducir los niveles de colesterol y, sobre todo, regulan los niveles de glucosa. Este es el motivo por el que los autores del estudio que se acaba de publicar pensaron que podría ser una buena opción para pacientes prediabéticos. Normalmente se les suele recomendar tomar antes de dormir un refrigerio de unos 15 a 30 gramos de carbohidratos. Por ejemplo, una o dos rebanadas de pan integral. Sin embargo, los pistachos son nutricionalmente mucho más interesantes. Por eso, se probó a dar a los participantes en la investigación unos 55 gramos de pistachos cada noche durante 12 semanas.

El ensayo se hizo en dos tandas. Primero 12 semanas, después un descanso suficientemente largo para no influir los resultados de la segunda tanda, y luego otras 12 semanas. Así, se pudo hacer un ensayo clínico aleatorio cruzado, donde todos los participantes, un total de 51, pasaron tanto por el grupo control con placebo, como por el experimental. 

pistachos pueden arderpistachos pueden arder
Los pistachos son beneficiosos por muchos motivos. Crédito: Theo Crazzolara (Unsplash)

La clave está en la microbiota

Los científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania sospechaban que el consumo de pistachos podría ser sano también a nivel de su microbiota intestinal. Por eso, después de cada tanda de 12 semanas tomaron muestras de heces y analizaron la presencia de material genético bacteriano. Esto mostró que el consumo de pistachos aumentó los niveles de población de Roseburia. Este es un género de bacterias muy beneficiosas, ya que producen butirato, una sustancia que ayuda a reforzar el sistema inmunitario y regular la inflamación. 

Por otro lado, el consumo de pistachos redujo los niveles de bacterias perjudiciales, como Blautia hydrogenotrophica y Eubacterium flavonifractor. Se sabe que la acumulación de la primera puede causar problemas renales y cardíacos y que la segunda degrada los compuestos antioxidantes derivados del consumo de alimentos como los propios pistachos. 

A veces, picar antes de dormir sí es muy bueno

Por todo esto, el picoteo nocturno fue muy beneficioso cuando el snack elegido fueron los pistachos. En este caso, los efectos que tuvieron en los pacientes del ensayo clínico fueron tan beneficiosos que podrían prevenir que finalmente desarrollen diabetes tipo 2, algo muy común en prediabéticos. Pero si cualquier otra persona los toma también puede experimentar sus beneficios. Por lo general, el picoteo nocturno no tiene nada de malo salvo que suelas padecer de reflujo esofágico. Y bueno, lógicamente, si eres alérgico a los frutos secos no elijas los pistachos como snack. Más allá de eso, cualquiera puede hacerlo. Si elige bien los alimentos, hay más beneficios que perjuicios. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/picoteo-nocturno-pistachos/

Share This Article