Redacción: Cada 26 de julio el mundo conmemora este día para destacar la importancia de los manglares como ecosistemas únicos, vitales y vulnerables. Fue proclamado por la UNESCO en 2015, en memoria del activista Hayhow Daniel Nanoto, quien falleció durante una protesta ambiental en Ecuador.
Los manglares son bosques costeros intermareales que crecen en zonas tropicales y subtropicales, donde se mezclan aguas dulces y saladas; están formados por árboles adaptados a la salinidad y a la inundación periódica, como el mangle rojo, blanco, prieto y botoncillo y México alberga más de 900 mil hectáreas de manglar, siendo el cuarto país con mayor superficie.
Sus funciones ecológicas son:
Protección costera: actúan como barreras naturales contra tormentas, huracanes y tsunamis.
Sumideros de carbono: almacenan hasta cinco veces más carbono que los bosques tropicales terrestres.
Cunas de biodiversidad: sirven de hábitat para peces, crustáceos, aves migratorias y especies en peligro como el manatí y la tortuga carey.
Filtros naturales: depuran el agua al retener sedimentos y contaminantes.
Las amenazas actuales contra los manglares son:
Deforestación acelerada: se pierden de tres a cinco veces más rápido que otros bosques.
Acuicultura intensiva: especialmente la industria camaronera, que ha destruido vastas zonas de manglar.
Urbanización y turismo: provocan rellenos, contaminación y pérdida de conectividad ecológica.
Este día busca concientizar sobre su conservación, promover políticas públicas sostenibles y fomentar la participación comunitaria.
La restauración de manglares es posible mediante reforestación, protección legal y programas de carbono azul.
The post Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/dia-internacional-de-conservacion-del-ecosistema-de-manglares/