Vega de Alatorre, Ver.- Durante los últimos 20 años, el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina ha sido punto de encuentro y formación para estudiantes, académicos, pobladores y turistas que buscan conocer más sobre la vida de las tortugas marinas y su protección.
En las costas del norte veracruzano se registra la presencia de cinco de las siete especies de tortuga marina que existen en el mundo: tortuga laúd, tortuga verde, caguama, carey y tortuga lora, todas en riesgo por diferentes factores ambientales y humanos.
Rosalía Hernández Muñoz, brigadista del campamento, compartió que el lugar recibe voluntarios de todo el país. “Se imparten conferencias y talleres. Vienen alumnos de escuelas, universidades e investigadores. Yo misma llegué aquí por invitación de una amiga y, desde entonces, me enamoré de la experiencia”, comentó.
Sara Rivas Paré, estudiante de Biología Marina, realiza una estancia académica en el campamento. “Saber que puedo aportar un granito de arena para que estas especies sobrevivan es fascinante. Aquí damos pláticas para que la gente comprenda y valore la importancia de protegerlas”, señaló.
El diseño arquitectónico del campamento es único: su construcción tiene forma de tortuga. En la zona que representa la cabeza se ofrecen charlas de concientización a visitantes nacionales y extranjeros, así como a habitantes de municipios costeros. Además, el recinto cuenta con una sala de usos múltiples, cocina y dormitorios para los voluntarios.
Con iniciativas como esta, Veracruz fortalece su compromiso con la conservación ambiental, generando conciencia y acción entre las nuevas generaciones.


The post Dos décadas de conservación en el campamento tortuguero El Raudal first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/dos-decadas-de-conservacion-en-el-campamento-tortuguero-el-raudal/