En declaraciones a la prensa reafirmó que la situación de seguridad en el país es estable y que son falsas las informaciones que circulan en redes sociales que hablan de la imposición de esa medida.
Actualizó las cifras de personas fallecidas y los heridos en estas tres jornadas, consideradas todavía preliminares, las cuales subieron a 30 muertos, incluido un agente de la policía, y 277 heridos, de ellos 10 miembros de las fuerzas del orden.
Rodrigues comentó que detuvieron a mil 515 personas y serán puestas a disposición de las autoridades judiciales, que ya comenzaron los procesos a los supuestos implicados.
Este jueves cinco ciudadanos fueron juzgados sumariamente y condenados por el Tribunal de Distrito de Belas, en el juzgado de Kilamba Kiaxi, en Luanda, por vandalismo y participación en disturbios, y recibieron una pena de un año, seis meses y diez días de prisión, así como el pago de 25 mil kwanzas (unos 24 USD).
En esta jornada igualmente entregaron a sus familiares decenas de menores de edad involucrados en los hechos de vandalismo, mientras que la víspera otras siete personas fueron condenadas a prisión por estos delitos.
Luanda fue el centro de las protestas, pero también hubo incidencias en las provincias de Huambo, Malanje, Benguela, Icolo y Bengo, Huíla y Lunda Norte.
El portavoz de la policía indicó que hasta el momento se contabilizan afectaciones a 118 establecimientos comerciales, 24 autobuses públicos, alrededor de una veintena de vehículos civiles, y también carros de las fuerzas del orden y una ambulancia.
Al respecto, la Asociación de Empresas de Comercio y Distribución Moderna de Angola (Ecodima) lamentó los sucesos, a los cuales calificó de ataque directo a la inversión privada, la estabilidad económica y la integridad física de los trabajadores del comercio formal.
Un reporte preliminar da cuenta de afectaciones por saqueo en 91 comercios de las cadenas Angomart, Kibabo, Freshmart, Seaside, Esquebra y Arreiou, entre otros, mientras otras 24 unidades sufrieron tentativas de vandalismo.
En un comunicado apuntaron que el impacto de esos eventos trasciende lo económico y se traslada a lo social, pues el sector es responsable de miles de empleos directos e indirectos que contribuyen de forma significativa a los ingresos de las familias y el Estado.
“Las pérdidas materiales, aún en evaluación, afectan la infraestructura, el equipo, los inventarios de mercancías y las operaciones logísticas”, refirió la nota, en la que también destacaron la pérdida de confianza de los inversores en el mercado interno.
Luanda recuperó hoy parte de su movimiento habitual, con la apertura de comercios, agencias bancarias y el regreso de los taxis a la circulación, luego de tres días en los que protestas por el aumento del precio del diésel y los pasajes derivaron en disturbios en diversos puntos de la capital y de otras provincias.
arc/kmg
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/07/31/niegan-en-angola-establecimiento-de-toque-de-queda-obligatorio/