Acompañando a la existencia humana durante siglos, la figura del búho adquirió simbolismo en diversas culturas antiguas. Como la mayoría de las especies de esta ave tienen un comportamiento de caza nocturno, su imagen se asociaba a símbolos de brujería o malos augurios.
Así ocurría, por ejemplo, en la Edad Media, cuando se utilizaban dibujos de búhos como “‘símbolo de la oscuridad’ antes de la llegada de Cristo”, según un artículo sobre el tema publicado por la Enciclopedia de la Historia Mundial (una plataforma en línea de conocimiento histórico).
En la antigua Grecia, sin embargo, estas aves tenían un simbolismo diferente. Dentro de la mitología griega se le consideraba “el ave de Atenea”, “la diosa griega de la razón práctica”, señala la fuente.
Esto se debe a que la imagen del animal se asociaba con la sabiduría: “Los búhos se convirtieron en un símbolo de inteligencia porque se creía que presagiaban acontecimientos”, señala Britannica. La plataforma detalla que la especie que representaba la inteligencia de Atenea era el mochuelo europeo o mochuelo común (Athene noctua). Se podían encontrar tótems de este animal en los templos dedicados a la diosa.
Conviene recordar que, en la mitología griega, Atenea era la hija predilecta de Zeus. “Y era quizá la más sabia, la más valiente y sin duda la más ingeniosa de los dioses del Olimpo”, además de ser la diosa de la guerra.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/08/atenea-y-el-buho-descubre-el-significado-oculto-que-vincula-a-la-diosa-griega-con-el-ave-nocturna