El universo cinematográfico permanece expectante tras la hospitalización de Francis Ford Coppola, uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos. Este martes 5 de agosto, el realizador de El Padrino fue ingresado en el Policlínico Tor Vergata de Roma para someterse a una intervención cardíaca que, aunque ya estaba prevista, tuvo que adelantarse debido a complicaciones en su estado de salud.
De acuerdo con medios italianos, Coppola presentó fibrilación auricular, una arritmia seria que ocasiona latidos rápidos y desordenados. La operación, originalmente agendada para una fecha posterior, fue adelantada por consejo médico.
El ingreso hospitalario de Coppola no representa el primer indicio preocupante en su estado físico. En años recientes, el director ha lidiado con episodios de fatiga y desajustes en su presión arterial, aunque siempre se ha mantenido en actividad. Apenas en julio, presentó su ambicioso largometraje Megalópolis en el Festival Magna Grecia de Calabria, y pocos días antes de ser internado, se encontraba en San Francisco participando en la promoción de la cinta.
Francis Ford Coppola nació el 7 de abril de 1939 en Detroit, Michigan, en el seno de una familia italoamericana fuertemente vinculada al arte. Su padre, Carmine Coppola, fue compositor y director de orquesta, mientras que su madre, Italia Pennino, era actriz retirada. A los nueve años, Francis contrajo poliomielitis, lo que lo obligó a pasar largos periodos en cama, alimentando desde entonces una imaginación fértil.

Estudió teatro en la Universidad de Hofstra y cine en UCLA. Su carrera tomó impulso como guionista de Patton (1970), cinta que le valió un Oscar. Más tarde alcanzaría la cima con El Padrino (1972), película que lo consagró como emblema del Nuevo Hollywood junto a Martin Scorsese, Steven Spielberg y George Lucas.
Entre sus títulos más reconocidos destacan:
• El Padrino (1972), El Padrino II (1974), El Padrino III (1990)
• Apocalypse Now (1979)
• La conversación (1974)
• Drácula de Bram Stoker (1992)
• Youth Without Youth (2007)
• Tetro (2009)
• Megalópolis (2025)
Ganador de cinco premios Oscar, dos Palmas de Oro en Cannes y múltiples Globos de Oro y BAFTA, Coppola ha sido un innovador en la producción independiente, fundando American Zoetrope en 1971.

Coppola estuvo casado con Eleanor Jessie Neil desde 1963 hasta su fallecimiento en abril de 2024. Juntos tuvieron tres hijos: Gian-Carlo, Roman y Sofia. Gian-Carlo falleció trágicamente en un accidente náutico en 1986, a los 22 años, hecho que afectó profundamente al director.
Roman Coppola ha desarrollado su carrera como realizador y productor, mientras que Sofia Coppola se ha consolidado como una figura prominente del cine actual, obteniendo un Oscar por Lost in Translation.
La familia Coppola es considerada una estirpe artística, con lazos que alcanzan a personalidades como Nicolas Cage (sobrino de Francis) y Talia Shire (hermana del director, reconocida por sus papeles en Rocky y El Padrino).
Durante el festival en Soverato, tan solo unas semanas antes de su hospitalización, Coppola compartió una reflexión que hoy cobra gran relevancia:
“Los jóvenes me dicen que el mundo es un desastre, pero yo respondo que no hay problema que el ser humano no pueda resolver. Tenemos que construir un nuevo gran futuro, y hacerlo juntos”.
Fuente: Agencia México
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/coppola-operado-del-corazon-en-roma-a-los-86-anos/