En una jornada en la que varios sectores golpeados por la política de duro ajuste del ejecutivo se manifestaron frente al Congreso de la Nación, adentro de la cámara baja legisladores de la oposición e incluso de bancadas que hasta ahora fueron leales aliados al mandatario debatieron y dieron media sanción al presupuesto universitario.
La votación resultó en 158 votos a favor y 75 en contra, aval para que el proyecto elaborado por el Centro Interuniversitario Nacional pase ahora a discusión en el Senado.
Contempla fondos para el funcionamiento de la educación superior y la recomposición del salario docente, montos disminuidos y congelados desde el pasado año. A los votos de diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Por Santa Cruz, se unieron congresistas del Frente de Izquierda y el Trabajo, Unión Cívica Radical y hasta algunos del PRO descontentos con el liderazgo de este partido de derecha bajo el mando del expresidente Mauricio Macri.
Esa es una de las iniciativas que discuten este miércoles los diputados que en la agenda tienen también el anteproyecto de asignaciones para aliviar la crítica situación del hospital pediátrico Dr. Garrahan y mejorar los salarios de médicos, residentes, enfermeros, personal auxiliar y administrativo, además de garantizar mejores condiciones de trabajo.
Igualmente, entrará en debate si el tiempo lo permite el proyecto de ley Promoción de la Salud Cerebral, así como otro que modifica la resolución creadora de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra, a fin de asegurar su funcionamiento.
También discutirán en lo que se pronostica será una prolongada sesión el proyecto para declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal, entre otras propuestas.
El programa de discusiones incluye, además, los decretos del presidente que disolvieron y transformaron organismos del Ministerio de Economía, de la Secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos y de órganos de la Secretaría de Transporte.
Mientras adentro de un vallado Congreso los legisladores realizan una sesión clave, en sus afueras personal de la salud, trabajadores estatales, grupos de jubilados, docentes, científicos y tecnólogos, Abuelas de Plaza de Mayo y defensores de las personas con discapacidad se manifestaron para reivindicar sus reclamos ante un impresionante despliegue policial.
Durante el operativo represivo se registraron enfrentamientos entre efectivos y manifestantes que protestaban pacíficamente; hubo 25 heridos, incluso por balas de goma, los potentes chorros de agua disparados por camiones hidrantes y violentos empujones y bastonazos de los guardias antipiquetes.
La consigna fue clara: rechazar el ajuste, exigir la restitución de derechos y denunciar el desmantelamiento del Estado a través de decretos y vetos.
arc/mh
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/08/06/diputados-argentinos-aprueban-fondos-para-universidades/