Hambre en tránsito: La desnutrición en las infancias migrantes

ndh
By ndh
5 Min Read

Los niños migrantes en México enfrentan desnutrición severa por falta de alimentos en buen estado y agua no contaminada.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/08/ESPECIAL-HAMBRE-EN-TRANSITO.mp3

Escucha nuestra conversación con Natalia Matamoros con la producción de Sara Coronel y Gabriel Apolinar 

IMER Noticias

En los campamentos y albergues para migrantes en México, muchos niños provenientes de Centro y Sudamérica enfrentan severos casos de desnutrición debido a la falta de acceso a alimentos nutritivos y agua segura durante su travesía. Muchos de ellos presentan signos como:

 

    Bajo peso
    Talla menor a la edad
    Piel reseca
    Cabello quebradizo
    Enfermedades gastrointestinales

 

El acceso a frutas, verduras, proteínas y agua es un lujo para quienes duermen a la intemperie o dependen de comedores comunitarios.

 

Infancias Migrantes  

 

Casos como el de Andreína Lugo y sus hijos ilustran la difícil realidad de llegar al país, tras un mes de viaje alimentándose con productos procesados y contaminados, lo que provocó una pérdida considerable de peso y enfermedades.

 

El niño, además, enfrentó cuadros febriles y diarrea por una infección que tuvo a partir de la ingesta de agua contaminada de ríos ubicados en los pueblos que recorrieron. Lugo expresó lo que vivió de esta manera. 

 

“Lo asistí, prácticamente fui yo dándole hidratación, paracetamol, pastillas que traíamos ahí en las maletas. Igual al bebé, el bebé se me enfermó con diarrea bajó bastante de peso y cuando llegamos acá a México más todavía porque el tema de la comida era un tema. Comíamos mucho pan. Era como nuestra comida pan, pan, pan, jugo, compotas para ellos, pero bajaron muchísimo de peso”.

 

El reto de la alimentación balanceada

 

Andreína lleva siete meses en la Ciudad de México. Vive junto a otras familias en el campamento migrante de la colonia Vallejo. Su situación no ha variado mucho desde que llegó. Apenas subsiste vendiendo paletas y otros dulces en la calle.

 

Sus hijos solo se alimentan dos veces al día. La dieta sigue reducida y solo consumen lo básico para mantenerse en pie: salchichas, huevos y pan. Andreina lo explicó así. 

 

“El pequeño ha subido de peso, pero todavía le falta engordar. A raíz de la alimentación que llevamos no ha subido mucho de peso. El ha estado en control, pero todo se enfoca en lo que uno le da. Debería complementarse con pollo, carne, vegetales y todo eso y de verdad no nos alcanza para hacer ese tipo de compras y se abarca con lo que pueda.

 

Según el padre Juan Luis Carvajal, siete de cada diez niños migrantes en su albergue sufren desnutrición. Casos extremos han requerido hospitalización urgente para salvar vidas, como el de una niña de año y medio con diarrea severa, o una niña de ocho años con pérdida de cabello por anemia.

 

Falta de comida en los albergues 

 

En los albergues, aunque se les brinda comida, esta no es balanceada debido a la dependencia de donaciones. Edith Salgado, de Cáritas, explica que no tienen recursos para ofrecer proteínas, frutas ni verduras, y anima a los padres a buscar trabajo para complementar la dieta de sus hijos.

 

Un estudio de World Vision 2024 reveló que seis de cada diez niños migrantes en América Latina tienen acceso irregular a alimentos sanos, y uno de cada diez recibe menos de tres comidas al día.

 

La falta de alimentos saludables incrementa las enfermedades como infecciones respiratorias y diarreas.

 

Consecuencia de la desnutrición en niños migrantes

 

Además, la experta Cristina Romero, de Médicos Sin Fronteras, resalta que los niños requieren dietas balanceadas y micronutrientes esenciales para un buen desarrollo físico, mental y emocional adecuado.

 

Romero llama a una acción urgente por parte de gobiernos, albergues y organizaciones para garantizar alimentación saludable, acceso a agua segura, suplementos nutricionales y campañas sanitarias.

 

Alimentar bien a los niños migrantes es clave para construir resiliencia y un mejor futuro para ellos.

 

Te recomendamos:

Meta de vivienda, ampliada: Construirán un millón 800 mil casas en el sexenio

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/hambre-en-transito-la-desnutricion-en-las-infancias-migrantes/

TAGGED:
Share This Article