Un experimento en una isla revela una batalla entre las abejas melíferas y las silvestres

ndh
By ndh
4 Min Read

Los apicultores llevaron por primera vez abejas reinas a Giannutri para criarlas en aislamiento. La isla forma parte del Parque Nacional del Archipiélago Toscano y, en 2021, las autoridades pidieron al asesor de Pasquali, el entomólogo Leonardo Dapporto, de la Universidad de Florencia, que investigara si las abejas melíferas controladas que se habían traído recientemente a la isla podían tener consecuencias ecológicas inesperadas

Mientras recorrían la isla con otro colega, Alessandro Cini, de la Universidad de Pisa, observaron que había muchas abejas melíferas zumbando, pero solo unas pocas abejas silvestres.

“¿Qué pasaría si mañana no hubiera abejas melíferas en la isla?”, se preguntó Dapporto. “¿Cómo cambiaría el comportamiento de las abejas silvestres?”.

El equipo decidió utilizar la isla como un experimento natural. Cada dos mañanas, Pasquali sellaba las entradas de las 18 colmenas de abejas melíferas, asegurándose de que las abejas no pudieran salir. Luego, él y sus compañeros investigadores observaban a los polinizadores silvestres de la isla. Las abejas permanecían dentro hasta última hora de la tarde, el tiempo justo para que los investigadores observaran cómo se comportaban las abejas silvestres en su ausencia.

“Fue una experiencia única. Nunca me aburrí”, dice Pasquali. “Todavía recuerdo cada planta y cada roca de la isla”.

Para Pasquali y sus compañeros de equipo, identificar las abejas silvestres autóctonas fue fácil. Son más grandes y oscuras, con colores vivos. También vuelan con un zumbido distintivo en comparación con las abejas melíferas. Los investigadores registraron la frecuencia con la que las silvestres entraban o salían de las parcelas, la recurrencia con la que visitaban las flores y el tiempo que pasaban bebiendo néctar. Utilizando delicados tubos, también midieron el volumen de néctar disponible para las abejas silvestres en presencia o ausencia de abejas melíferas.

El equipo descubrió que, cuando las melíferas estaban encerradas en sus colmenas, el volumen de néctar aumentaba más del 50 % en algunas plantas, mientras que el nivel de polen se disparaba casi un 30 %. Posteriormente, los investigadores observaron un aumento en el comportamiento de búsqueda de las abejas silvestres, que además succionaban néctar durante más tiempo.

Durante cuatro años, mientras el equipo realizaba estudios en la isla para monitorear las poblaciones de abejas silvestres, descubrieron que Anthophora dispar, una especie de abeja solitaria nativa, y Bombus terrestris, un tipo de abejorro, disminuyeron casi un 80 % en comparación con su nivel de población al inicio del estudio en 2021.

Aunque al principio del experimento los investigadores esperaban ver algunos impactos en las abejas silvestres, “no imaginábamos que el impacto fuera tan fuerte”, dice Dapporto. El conjunto de datos sigue siendo una correlación, añade, pero el hecho de que la población de abejas silvestres disminuyera de forma tan significativa tras la introducción de las abejas melíferas las sitúa en el punto de mira en comparación con otros factores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/08/un-experimento-en-una-isla-revela-una-batalla-entre-las-abejas-meliferas-y-las-silvestres

TAGGED:
Share This Article