Piña cerró la última sesión del Pleno con mensaje que subrayó que el Máximo Tribunal es “la piedra angular de la justicia constitucional”.
IMER Noticias
Este martes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró una sesión extraordinaria convocada por la ministra presidenta Norma Piña Hernández, quien al concluir aprovechó para dirigir un mensaje de despedida en el que agradeció a las y los ministros; así como al personal del Máximo Tribunal por el trabajo realizado en los últimos años.
La ministra destacó que con el cierre de este ciclo, iniciado hace más de 30 años, se pone fin a una etapa fundamental de la vida pública mexicana, escrita con debates intensos, disensos fecundos y consensos que han fortalecido el núcleo de la democracia.
“La Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades de todas las personas. La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo, se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”.
La ministra Piña Hernández consideró imperativo reconocer el papel histórico del Máximo Tribunal, al señalar que su legado de precedentes y resoluciones, han constituido:
-
Un sólido bloque protector de los derechos fundamentales.
Que han garantizado, la progresividad de los derechos humanos.
Reconoció al personal administrativo y operativo de la Corte
Además, reconoció al personal jurisdiccional, administrativo y operativo de la Corte, a quienes calificó como “el latido invisible de esta institución”, pues su labor, dijo, ha permitido que la justicia nunca se detenga.
“La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día… El trabajo, de cada uno, es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.
Al inició de la sesión de este martes, la ministra presidenta explicó que la convocatoria a la sesión extraordinaria obedeció a lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución, el cual prevé que:
-
El Instituto Nacional Electoral declarará la validez de la elección.
Remitirá sus resultados a la Corte para que esta resuelva las impugnaciones relacionadas con las magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral.
En este sentido, este martes el Pleno del Alto Tribunal declaró la validez de la elección por voto popular de:
-
Claudia Valle Aguilasocho
Gilberto de Guzmán Bátiz García
Como nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, al desechar más de 140 impugnaciones contra el proceso.
Asimismo, resolvió las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la reforma al Poder Judicial de Yucatán, donde determinó que no era posible invalidar la permanencia de seis magistraturas nombradas por el exgobernador Mauricio Vila, al tratarse de un proceso electoral consumado.
La ministra Piña Hernández convocó a las y los ministros para el próximo 26 de agosto, día en el que se presentarán los informes de gestión que realizarán:
-
La ministra Loretta Ortiz Ahlf y el ministro Javier Laynez Potisek, en su carácter de presidentes de la Primera y Segunda Sala respectivamente.
Así como el informe que Norma Piña hará a nombre del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Te recomendamos:
“Nueva SCJN trabajará para evitar vacíos de poder”: Hugo Aguilar
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-sociedad-y-la-historia-juzgaran-a-quienes-hemos-juzgado-norma-pina/