Observar la Luna es una tarea que la humanidad realiza desde tiempos inmemoriales. En agosto de 2025, por su parte, será posible observar la luna negra, prevista para la última noche de la lluvia de estrellas Perseidas, uno de los acontecimientos astronómicos más destacados del mes. Pero, ¿qué es una luna negra?
“Una luna negra es un tipo especial de luna nueva, al igual que una luna azul, es un tipo especial de luna llena”, explica The Old Farmer’s Almanac (publicación estadounidense que existe desde 1792 y es una referencia en previsiones meteorológicas a largo plazo, datos astronómicos, guías de siembra, entre otros).
Sin embargo, la fuente destaca que ninguno de estos dos términos (luna negra o luna azul) tiene origen científico: “Ambos son expresiones populares para un fenómeno poco común en el calendario lunar”.
Cabe destacar que tanto la luna nueva como la luna llena se encuentran entre las ocho fases por las que pasa el satélite natural de la Tierra. “La luna nueva se produce cuando el objeto celeste se encuentra entre el Sol y la Tierra, de modo que el lado iluminado de la Luna está orientado hacia el Sol y su lado oscuro está orientado hacia nuestro planeta”, afirma un artículo de National Geographic sobre el tema.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/08/que-es-la-luna-negra-el-fenomeno-coincide-con-la-ultima-noche-de-las-perseidas