Amatlán de los Reyes, Ver.- En un emotivo acto de conservación ambiental, especialistas realizaron la siembra del cacahuaxóchitl, también conocido como flor de cacao, a orillas del río Atoyac. Esta especie nativa, cuyo nombre científico es Quararibea funebris, había desaparecido de la región en los últimos años.
La bióloga Felisa Ramón Farías, ex académica de la Universidad Veracruzana, explicó que el ejemplar fue donado por el Instituto de Ecología de Xalapa, donde actualmente se trabaja en su propagación. El objetivo es reintroducirlo en su hábitat natural y recuperar su presencia en la vegetación ribereña.
Este árbol no solo tiene valor ecológico, también posee un profundo significado cultural. Su nombre científico fue otorgado por el naturalista cordobés Pablo de la Llave en honor a un amigo fallecido y en algunas comunidades se utilizaba como espacio de duelo, donde las familias lloraban la pérdida de sus seres queridos bajo su sombra.
Además, el cacahuaxóchitl es apreciado por el aroma a cacao de su fruto, similar a una bellota, y se emplea en la preparación de bebidas tradicionales. También tiene propiedades medicinales y puede alcanzar hasta 15 metros de altura.
Con esta acción, se busca que el árbol vuelva a florecer como símbolo de vida, tradición y conservación en las riberas del Atoyac.
The post Reintroducen árbol nativo en Amatlán de los Reyes first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/reintroducen-arbol-nativo-en-amatlan-de-los-reyes/