Jacob Elordi saltó a la fama en 2018 con la saga romántica de Netflix “The Kissing Booth”, y poco después fichó por HBO para “Euphoria”. Estos éxitos le proporcionaron una legión de fans que no dejó de crecer en alfombras rojas y redes sociales. Hoy, se ha convertido en el monstruo más famoso de la historia en “Frankenstein”, una versión cinematográfica dirigida por Guillermo del Toro
“Mi primer beso” en España, o “El stand de los besos” en Hispanoamérica, reveló en 2018 a un joven actor que hasta entonces había conseguido pocos papeles; entre ellos, fue extra en “Piratas del Caribe: La venganza de Salazar” (Joachim Rønning y Espen Sandberg, 2017).

Cr. Ken Woroner Netflix © 2025.
Con aquella producción romántica de Netflix comenzó una carrera imparable, catapultada por su personaje protagonista en “Euphoria”, que convirtió a su elenco, liderado por Zendaya, en superestrellas gratificadas con innumerables “likes” en redes sociales.
Este actor australiano tiene ascendencia vasca. Elordi heredó su apellido de su abuelo, originario de Ondarroa, quien emigró para trabajar a las antípodas durante la dictadura franquista, tal y como hicieron muchos vizcaínos de aquella época.

Jacob ha manifestado públicamente sentirse muy orgulloso de sus raíces: “Tengo ascendencia vasca, que es ese pequeño lugar entre Francia y España”.
Su físico imponente contribuyó a hacer realidad su sueño de convertirse en actor, tras sus primeras incursiones en el grupo de teatro del colegio. Sus papeles como “chico guapo de quien te enamoras” se sucedieron hasta alcanzar su cúspide interpretando a Elvis Presley en “Priscilla”, dirigida por Sofía Coppola en 2023.

Ken Woroner/Netflix
Durante la promoción de este film, una anécdota captó la atención de los medios: en una entrevista en “The Tonight Show”, Jimmy Fallon preguntó: “Durante tu juventud, ¿eras fan de Elvis?”. Elordi respondió: “La verdad es que no. Lo máximo que sabía de Elvis era por ‘Lilo y Stitch’…”. En esta película infantil, un personaje explica a un extraterrestre qué es el rock, usando como ejemplo al Rey.
Después, Jacob Elordi se documentaría a fondo con la biografía de Elvis “Último Tren a Memphis”, de Peter Guralnick, y viendo en bucle sus películas y entrevistas. Lo que fascinó a Sofía Coppola y Priscilla Presley fue la similitud entre las voces de ambos, lograda gracias al trabajo concienzudo de Elordi con el acento sureño característico de Elvis, que practicaba mientras estudiaba las películas caseras del cantante. Esa era la voz que buscaba Coppola, la que se escuchaba en la intimidad de los Presley.
Si bien la estatura de Elordi, con 1,96 m, superaba ampliamente el 1,82 m de Elvis, supo aportar el carisma y la vulnerabilidad de la estrella del rock, aspectos de los que Priscilla Presley habló en su biografía “Elvis and Me”, publicada en 1985 junto a Sandra Harmon.
Ahora, su altura le favorece especialmente para interpretar al gran monstruo de todos los tiempos: la criatura de “Frankenstein”. Este papel llegó a Elordi tras la negativa de Andrew Garfield, quien no pudo aceptar el proyecto por problemas de agenda. La versión de Guillermo del Toro se ha convertido en una de las producciones más esperadas de Netflix, con estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia y llegada a cines el 17 de octubre, antes de su lanzamiento en la plataforma el 7 de noviembre.

Esta reinterpretación de “Frankenstein” busca conquistar a una nueva generación de espectadores, acostumbrada a un altísimo nivel de exposición audiovisual y que coincide, por edad, con los innumerables fans de Jacob Elordi en redes sociales. Esta estrategia se suma al talento incontestable de Guillermo del Toro, un genio del cine fantástico y de terror, que ha conquistado a público, crítica e industria. Del Toro se convirtió en el primer director de la historia en ganar el Óscar en las categorías de Mejor Director y Mejor Película por “La forma del agua” (2018), y Mejor Película de Animación por “Pinocchio” (2023).
Además, por su aclamada película “El laberinto del fauno”, cercana en temática a “Frankenstein”, obtuvo el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera, el BAFTA de la Academia Británica de Cine y el León de Oro en el Festival de Venecia de 2006, entre otros reconocimientos internacionales.
“La historia de”Frankenstein””, ha comentado del Toro a la revista “Variety”, “se cuenta desde un punto de vista íntimo. Para mí, no es una advertencia científica, sino una historia sobre el espíritu humano”. Para preparar este papel, Jacob Elordi se sometió a más de diez horas de maquillaje diarias y a un exigente entrenamiento de lenguaje corporal y expresión vocal gutural, desarrollado a contrarreloj tras su elección precipitada, después de la negativa de Andrew Garfield.
Los éxitos legendarios del cine a menudo surgen de oportunidades inesperadas, y quizá esta sea la ocasión de Elordi para alcanzar los máximos galardones de la industria cinematográfica.
Por Carmen Jiménez
EFE PREPORTAJES
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/jacob-elordi-el-monstruo-de-frankenstein-mas-bello/