Con el programa, Ciudad Circular, Basura Cero, se construirán cuatro nuevas plantas de composta en la Ciudad de México.
Guadalupe Franco
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa Ciudad Circular, Basura Cero que tiene como objetivo de transformar el 50 por ciento de los residuos orgánicos e inorgánicos que genera la capital.
El programa contempla en su primer eje una inversión superior a los 400 millones de pesos, que se usará para:
-
Modernizar la planta de composta del Borde
Construir otras cuatro plantas en Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Milpa Alta, alcaldías que generan más residuos.
Brugada, también informó que se construirá una nueva planta de transformación de llantas, la cual contará con una inversión de 39 millones de pesos.
“Solo en la transformación, modernización, construcción de nuevas plantas de para la composta y la planta nueva de residuos de llantas 405 millones. Aparte los camiones de limpia, que tan sólo de esos treinta y cuatro son alrededor de 85 millones de pesos. Esta inversión representa el 37 por ciento de lo que actualmente se paga por envío a relleno sanitario”.
[/vc_column][/vc_row]
Además, el programa contempla la construcción de diez nuevos módulos de carbonización hidrotermal y dos plantas de selección para residuos inorgánicos.
Con esta nueva infraestructura, se mejorará la transformación de estos residuos, y se ahorrarán 500 millones de pesos en el envío de residuos a rellenos sanitarios, indicó la jefa de Gobierno.
“Garantizar que las plantas que tenemos actualmente puedan trabajar a su capacidad que son mil 800 toneladas al día de residuos inorgánicos más 2 mil 600 de residuos orgánicos que vamos a tratar. Con esto nos garantiza tener más de 4 mil 400 toneladas diarias que se van a atender, a transformar en la ciudad”.
También se informó que en octubre próximo se darán a conocer los ejes restantes:
-
Corresponsabilidad ciudadana y grandes generadores de residuos.
Gobernanza e innovación.
Reducción y separación de residuos.
Además, iniciará la operación la Agencia de Gestión Integral de Residuos y se instrumentará un monitoreo y vigilancia de los residuos.
En ese mismo mes, se lanzará una campaña masiva de separación de residuos, como lo marca la ley para hogares escuelas, oficinas y centros de trabajo.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cdmx-invertira-400-mdp-en-basura-cero-para-reducir-a-la-mitad-sus-residuos/