Lanza CCYTET edición 74 de revista “Diálogos”, instrumento del Gobierno del Pueblo para hacer de Tabasco una sociedad del conocimiento

ndh
By ndh
4 Min Read

La más reciente edición aborda temas especializados en los que se busca que converjan la tecnología con las humanidades y el desarrollo.

Se trata de aprovechar la ciencia y la tecnología no sólo como herramientas de transformación social, sino también para construir soluciones a las necesidades de las y los tabasqueños, afirmo Felipe de Jesús Sánchez Arias

Con contenidos y artículos donde convergen la ciencia, la tecnología y las humanidades, a la vez de promover la identidad, cultura y riqueza natural de Tabasco, este miércoles el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (CCYTET) lanzó la edición número 74 de su revista “Diálogos”, medio a través del cual se advierte que el avance tecnológico no puede desligarse de la experiencia humana.

Durante la presentación de su más reciente publicación, el CCYTET, por medio de su director general, Felipe de Jesús Sánchez Arias, afirmó que la divulgación de contenidos científicos forma parte de la estrategia emprendida desde el Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez para hacer de Tabasco una sociedad del conocimiento.

De lo que se trata, acentuó, es de aprovechar la ciencia y la tecnología no sólo como herramientas de transformación social, sino también como plataformas que ayuden a construir soluciones a las necesidades de las y los tabasqueños.

“Una ciencia y tecnología que no responda a las necesidades de la gente queda vacía en su propósito”, sentenció, al tiempo de señalar que en el número 74 de “Diálogos” se invita a reflexionar sobre cómo la innovación y la creatividad, guiadas por la comprensión de nuestra cultura, pueden contribuir al bienestar de Tabasco y sus generaciones futuras.

Sánchez Arias hizo ver que cuando las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, no se discuten ni se analizan desde un enfoque ético y humanista, se corre el riesgo de que puedan ser usadas de manera equivocada, de allí que “Diálogos” insta a pensar el desarrollo no sólo como un avance tecnológico, sino como un proceso que debe estar guiado por la ética, la inclusión y el respeto.

La nueva edición de la revista cuatrimestral del CCYTET fue presentada en una ceremonia efectuada en el Centro Cultural Quinta Grijalva, con la asistencia del director de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Leonel Pérez Rivera, y la subsecretaria de Formación y Fomento de las Artes de la Secretaría de Cultura, Karla Garrido Perera.

El representante de la Secretaría de Educación, Leonel Pérez, acentuó que esta revista, con más de dos décadas de historia, se ha consolidado como un referente en la divulgación científica, promoviendo la cultura científica y el análisis crítico sobre la ciencia, la tecnología, y la innovación en su relación con la sociedad, la educación, la ética, y el desarrollo.

Ante integrantes del Comité Editorial e invitados especiales, entre ellos, los representantes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Ricardo Sashiel Rivera Pizarro, y la Comisión de Radio y Televisión (Corat), Murcia del Carmen Linares Hernández, cada uno de los articulistas científicos presentó una síntesis de sus publicaciones.

Participaron Blanca Patricia Castellanos-Potenciano, Ana Guadalupe Ramírez May, Marynor Ortega Ramírez, Eder Ramos Hernández, Erick de la Cruz Hernández, Miriam Sánchez de Dios, y Genaro Hernández Velazco.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/08/27/lanza-ccytet-edicion-74-de-revista-dialogos-instrumento-del-gobierno-del-pueblo-para-hacer-de-tabasco-una-sociedad-del-conocimiento/

Share This Article