Museo de Bellas Artes de Argentina propone dos nuevas exposiciones (+Foto)

ndh
By ndh
3 Min Read

Una muestra las obras de Alicia Herrero, bajo el nombre «Inequidad, desplazamientos, ondulaciones», ideada y realizada por la artista argentina especialmente para ser exhibida en una de las dos salas esta venerable institución cultural.

«Esta obra, representativa de las indagaciones conceptuales y estéticas que Herrero emprendió a lo largo de su carrera, pasará a integrar la colección institucional», señaló el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, en la inauguración.

A esta muestra se suma «Mise à nu», una escultura donada por la autora en 2021, cuando fue distinguida con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística entre otros galardones como el Primer Premio en el Salón Nacional de Artes Visuales en 2014 y una Mención Especial en 2019 (Escultura), además del Primer Premio de la Fundación Fortabat también en ese año.

«Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años de 1980 y 1990, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades», recordó Duprat.

Varios de estos temas vuelven a ingresar en esta exhibición, que toma el espacio de la sala a través de un repertorio de imágenes materializadas como objetos tridimensionales y como pintura, resumió el director.

Nacida en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1954, Alicia Herrera es graduada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, con títulos en Pintura y Grabado.

A principios de la década de 1990, comenzó a exponer con obras que cuestionaban el paradigma de lo femenino, tradicionalmente vinculado al ámbito doméstico.

Como parte de la celebración del X Aniversario de BienalSur, el Museo de Bellas Artes abrió una de sus salas de muestras temporales a la obra inédita del artista franco-argentino Pablo Reinoso titulada «Torre respirante».

Esta creación que puede apreciar en el salón de ingreso de la instalación, es una imponente estructura arquitectónica realizada en aluminio. En su interior contiene una serie de almohadones -respirantes’, como los llama el artista, que simulan precisamente la acción de respirar.

Así, Reinoso reflexiona sobre la precariedad del cuerpo y de la existencia, una temática que comenzó a explorar a mediados de los años 90”, explicó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, al inaugurar la exposición.

Pablo Reinoso (Buenos Aires, 1955) es un artista franco-argentino que fusiona escultura, diseño y arquitectura.

Radicado en París desde 1978, se destaca por su enfoque experimental con materiales como madera, tela, aire y acero.

Creador de series como «Respiraciones»,»Spaghetti» y «Les Scribbling Benches», transforma objetos cotidianos como bancos o sillas en esculturas que desbordan su función.

otf/mh

Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/08/29/museo-de-bellas-artes-de-argentina-propone-dos-nuevas-exposiciones/

TAGGED:
Share This Article