El mandatario sostuvo reuniones con su par anfitrión, Luiz Inacio Lula de Silva, como parte de ese proceso y adelantó que las naciones miembros del bloque comercial están interesadas en la posición estratégica del istmo.
Dentro del marco del encuentro, Brasil y Panamá rubricaron cuatro acuerdos bilaterales, entre ellos la venta de cuatro aviones de combate A29 Super-Tucano fabricados por Embraer.
La agenda incluyó también compromisos en cooperación tecnológica, formación militar y proyectos de integración productiva.
El gesto brasileño reafirma la prioridad de América Latina y el Caribe en la política exterior de su Gobierno, manifestó Lula.
Mientras, Mulino celebró la «amistad histórica» entre ambas naciones y abogó por fortalecer los vínculos comerciales.
De otra parte, Lula defendió la soberanía de Panamá sobre el canal interoceánico y reiteró que la independencia regional constituye un principio irrenunciable de la política exterior brasileña.
Ponderó que Brasil respalda plenamente la administración panameña del corredor marítimo, considerada pieza estratégica del comercio mundial, en momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en reconquistar el control de la vía.
El Canal de Panamá moviliza cerca de seis por ciento del comercio marítimo global y su control constituye un tema de alta sensibilidad política.
Durante esta visita también se suscribió un memorando que permitirá explorar nuevas rutas para el transporte marítimo de la nación suramericana así como la optimización de costos en las exportaciones.
El pacto firmado por el administrador de la ruta, Ricaurte Vásquez; el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y representantes del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, permite establecer una alianza de cooperación orientada al intercambio de información y experiencias en materia de gestión portuaria, logística del transporte marítimo y fluvial.
En Brasil , Mulino y la delegación que lo acompañó también participó en un encuentro denominado Diálogo Brasil–Panamá: Construyendo Puentes hacia el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2026, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
En esa cita, los días 28 y 29 de enero del próximo año, se espera que el presidente brasileño Lula da Silva será el orador principal.
Esta estadía incluyó además la firma de un acuerdo con propietarios de la trasnacional bananera Chiquita para que reanude operaciones en Panamá a más tardar en febrero de 2026.
Los directivos de la empresa se comprometieron con retornar a la occidental provincia de Bocas del Toro, de la cual se retiraron luego de una huelga indefinida de sus trabajadores en abril pasado.
Para esa operación, la compañía invertirá unos 30 millones de dólares y contratará a cinco mil personas, para reactivar la producción en cinco mil hectáreas de tierras y la posterior exportación.
mem/ga
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/08/30/visita-presidencial-a-brasil-centro-semana-noticiosa-en-panama/