La palabra “equinoccio” proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, y “marca el momento exacto en que el centro del Sol cruza el plano del ecuador de nuestro planeta”. detalla la NASA. En otras palabras, durante los equinoccios el Sol brilla por igual en ambos hemisferios.
Estos momentos se relacionan con el cambio de estaciones. Durante septiembre, las personas del hemisferio norte dan inicio al otoño y en el hemisferio sur a la primavera.
El equinoccio de septiembre de 2025 ocurrirá exactamente a las 18:20 GMT, conforme al RMG. Es decir, a las 12:20 en México, 13:20 en Colombia, y 15:20 en Argentina.
El octavo planeta desde el Sol también estará en oposición y en perigeo durante septiembre, ofreciendo una buena oportunidad para verlo. Aunque es preciso aclarar que “a simple vista, Neptuno es aproximadamente cinco veces más débil que la estrella más tenue”, de acuerdo con The Old Farmer’s Almanac (el almanaque más antiguo de Estados Unidos, publicado desde 1792).
Aún así, las condiciones ofrecen la posibilidad de contemplar el “planeta más esquivo” con ayuda de un telescopio o binoculares. Según The Old Farmer’s Almanac, un buen truco para detectarlo es buscar a Saturno en el firmamento y a partir de ahí localizar a Neptuno. Una aplicación o mapa celeste también pueden ser de gran ayuda.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/09/luna-de-maiz-saturno-resplandeciente-equinoccio-y-mas-los-7-fenomenos-astronomicos-de-septiembre-de-2025