Ahmed, en diálogo con su asesor de Asuntos Sociales, Daniel Kibret, explicó que el proyecto no extrae agua permanentemente de los países río abajo.
«No es que hayamos tomado algo que pertenece a otros», aseguró al añadir que la GERD actualmente contiene 74 mil millones de metros cúbicos de agua, mientras continúa liberando caudales río abajo a través de turbinas y aliviaderos.
Señaló que algunos observadores externos acusaron falsamente a Etiopía de restringir el preciado líquido, a pesar de que la presa está diseñada para gestionar los caudales de forma adecuada y responsable. «Incluso si retuviéramos más agua de la prevista, la presa no puede detener el curso del río», afirmó.
Aclaró también que el río se llama Abbay en el territorio nacional y solo se convierte en el Nilo tras llegar a Jartum, Sudán.
El jefe de gobierno etíope reiteró que el propósito del proyecto hidroeléctrico es la generación de energía y la liberación regulada de agua, no detener ni reducir el caudal del río hacia las naciones aguas abajo.
Sobre el caudal histórico del afluente, aseguró que no ha dejado de fluir durante miles de años, y que es natural que Etiopía utilice una pequeña parte de sus recursos.
En ese sentido, anunció la construcción futura de múltiples presas a lo largo del río Abbay para producir energía, garantizando al mismo tiempo el respeto de los derechos de los habitantes aguas abajo.
Una vez que la presa se abra al público, los etíopes podrán presenciar de primera mano la cuidadosa gestión del recurso natural y comprender el propósito del proyecto, concluyó.
mem/nmr
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/09/02/etiopia-reitero-uso-correcto-del-rio-nilo-para-presa-hidroelectrica/