Consumir frutas de temporada no solo beneficia a nuestra salud, también tiene un impacto positivo en la economía de nuestras comunidades rurales.
Ciudad de México.- Septiembre es un mes especial para las y los mexicanos. Es la época del año donde la gente se reúne para celebrar los eventos históricos que dieron libertad a México y, con ello, nuestra identidad.
En las calles es común mirar los adornos tricolor, escuchar el himno mexicano o los mariachis y degustar la comida tradicional —como tacos, pozole, tostadas, chiles en nogada y otros antojitos— que suele acompañarse con amplia variedad de aguas frescas o una fruta colorida y deliciosa que, sin duda, coronan el mes patrio.
Las y los agricultores nos deleitan con una gran variedad de frutas de temporada para disfrutar solos o acompañados y gritar “¡Viva México!” con mayor emoción*
Existe una variada lista de productos del campo para llenar de sabor y colores verde, blaco y rojo la mesa de la celebración.
¿Quién no ha saboreado la granada roja en un plato de chiles en nogada?, pero este delicioso fruto también se puede degustar acompañado de chile y limón, prepararlo en una ensaladas o postres —helados y pasteles— y en bebidas como jugos, aguas frescas o batidos.
La papaya es otra fruta de temporada que es fresca y provee de grandes beneficios a la salud digestiva. La puedes disfrutar sola, en ensaladas, batidos y jugos y postres.
La pera es otro fruto infaltable en el noveno mes del año. Es rica en fibra, por lo que ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento, mantener la saciedad, y contiene antioxidantes, vitamina C y flavonoides y un alto contenido de agua.
Es posible que todos esperamos la llegada de los meses de julio, agosto y septiembre para degustar de una tuna fresca. Este fruto es obtenido del nopal tunero y ofrece una gran variedad de tonalidades, sabores, formas y tamaños.
Aun cuando el fruto se comercializa principalmente para consumo en fresco, las y los productores han desarrollado valor agregado a través de mermeladas, conservas, licores, miel, almíbar y jugos, entre otros, lo que genera una derrama económica importante para sus comunidades.
De sus beneficios sólo podemos hablar maravillas porque es una alternativa natural para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, reducir la producción de ácido gástrico, es rica en fibra y, por supuesto, es baja en calorías.
Este mes también se puede preparar un postre con duraznos, pues hay una mayor disponibilidad para acompañar tus platillos o simplemente comerlo fresco. Es rico en vitamina C, fibra y antioxidantes, apoya el sistema inmunológico, la digestión y la salud de la piel. Además, es bajo en calorías, lo que lo hace ideal para dietas.
Es recomendable consumirlo fresco, pues se aprovechan todos sus nutrientes. Se puede añadir al yogur, cereales, ensaladas, licuados y jugos e incluso ocuparlo como ingrediente principal para pasteles, mermeladas, postres horneados, asados o con helado.
Consumir estas frutas de temporada no sólo beneficia a nuestra salud con vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de las comunidades rurales.
Con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

The post En septiembre consume frutas de temporada y apoya al campo first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/en-septiembre-consume-frutas-de-temporada-y-apoya-al-campo/