El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció un incremento de 7% en el presupuesto educativo para 2025-2026. Los recursos se destinarán a becas, nuevas preparatorias y telebachilleratos, además de un mayor financiamiento para UNAM, IPN y UAM.
Abbye Vargas / Laura Velarde
El gobierno federal destinó un aumento del 7% al presupuesto en educación dentro del Paquete Económico 2025-2026. Con este incremento se fortalecerán las becas, infraestructura educativa y las universidades públicas más importantes del país.
Incrementa el presupuesto en educación
El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que el presupuesto en educación tendrá un aumento del 7% dentro del Paquete Económico 2025-2026.
Los recursos serán utilizados para financiar becas estudiantiles, la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 60 planteles y la instalación de 30 telebachilleratos. Asimismo, anunció que a partir del lunes 15 de septiembre los estudiantes de nuevo ingreso de secundariapodrán registrarse para acceder a la beca Rita Cetina.
Delgado también resaltó el incremento en el presupuesto de las universidades públicas:
-
UNAM recibirá 167 mil millones de pesos (mmdp).
IPN, 22 mmdp.
UAM, 10 mmdp.
Por otra parte, la presidenta subrayó que el Congreso será el encargado de decidir la reducción del presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), precisando que los recursos recortados se redirigirán a deporte, INAH y educación.
#MañaneraDelPueblo 👥 ll Mario Delgado, titular de la @SEP_mx , informó que aumentaron el presupuesto para 2026 a 1.1 billones de pesos 💵 para todos los niveles educativos.
Garantizan las becas para las y los estudiantes de nivel básico, media superior y superior. ✏️
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/g3Y2GaedAc— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 12, 2025
Salud administrará contribuciones a la venta de bebidas azucaradas
En materia de salud, Delgado explicó que lo recaudado por las contribuciones a la venta de refrescos será administrado por la Secretaría de Salud para atender enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas.
Por su parte, la presidenta precisó que lo que se recaude de las contribuciones por la venta de refresco será administrado por Salud de acuerdo al presupuesto de egresos de la federación. El objetivo no es recaudar sino lo que se pretende es disminuir el consumo de estas bebidas. De tal manera que se podrán financiar acciones y atender enfermedades renales, hipertensión y diabetes.
Aranceles a vehículos no son contra Asia
En el ámbito económico, aclaró que los aranceles a vehículos de Asia no son contra China, sino parte de las decisiones comerciales que se aplican a todos los países sin tratado de libre comercio con México, descartando cualquier afectación relevante a la economía nacional.
Educación es laica
En materia de educación, Mario Delgado reconoció que, en el sistema educativo, la SEP es la autoridad que determina planes y programas. Por lo que uno de los pilares de la nueva escuela mexicana es la autonomía provisional docente para que los profesionales de la educación decidan como llevan las experiencias de aprendizaje. Por lo que no pueden prohibir contenidos.
Por su parte, la presidenta enfatizó que la educación pública en México es laica y al mismo tiempo hay libertad de profesar cualquier religión. Esa libertad conlleva al respeto de expresión incluso del que no está de acuerdo.
Por lo tanto, la educación sexual es importante para prevenir embarazos adolescentes y que se tenga información.
Salario mínimo igual a 2.5 canastas básicas para 2026
En referencia al salario mínimo, la presidenta señaló que el objetivo es que el aumento al salario mínimo pueda alcanzar para 2.5 canastas básicas para 2026. Actualmente alcanza para 1.7, por lo que ya está calculado ese incremento aun manteniendo la inflación.
Banco Interamericano de Desarrollo
La presidenta destacó que, luego de la reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están colaborando conjuntamente. Específicamente se está trabajando con el área de cooperación, por ejemplo, en los estudios de demanda para el tren de pasajeros. Además, enfatizó el interés de propiciar el pago electrónico dentro del país mexicano, es decir, que se priorice el acceso de cobro electrónico en las tienditas. De tal manera, que este cobro pueda ser un referente para tener mayor acceso a créditos.
Regulación de transportación gas LP
Respecto al caso de transportes, la presidenta señaló que la Secretaría de Energía está trabajando con Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para fortalecer la regulación. Principalmente del transporte del gas LP que cuentan con permisos y placas federales. Paralelamente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, está trabajando en la regulación de transportistas de este producto.
Finalmente, rechazó que existan elementos de la CIA operando con el Ejército Mexicano, calificando esas versiones como falsas.
Te recomendamos:
“Nuestra solidaridad a quienes perdieron a un familiar”: Sheinbaum tras explosión en Iztapalapa
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/aumento-presupuesto-educacion-paquete-economico-2025-2026/