Mediante acuerdo 808-2025 divulgado en el Diario de Centro América, la cartera instruyó realizar la inscripción y dictar las medidas de protección, defensa, conservación e investigación.
La decisión resalta una celebración de cada 25 de diciembre, iniciada por vecinos en 1946, en la cual los danzantes se disfrazan de personajes de la televisión, cine, música u otras figuras populares, algunas reales.
Incorpora trajes típicos, presentaciones de marimba, sones, merengue, cumbia, tango, vals, entre otras, mientras reúne en una gran fiesta a comerciantes, agricultores, estudiantes, profesores, amas de casa, ladinos e indígenas.
Anteriormente eran máscaras adquiridas en la capital del país, pero actualmente se confeccionan de papel y quedan forradas con yeso, comentó Willinton Barrios, directivo de este convite, citado tiempo atrás por Emisoras Unidas.
Al inicio danzaban alrededor de 12 parejas, contó el representante, quien destacó la participación en estos tiempos de 25.
Muchos esperan su recorrido por el centro del municipio y la llegada al Parque Central, con los primeros bailes en la Casa de la Cultura a las 09:00, hora local, según analistas.
Concluye con el “descubrimiento” en el salón de usos múltiples a la 01:00 del día siguiente, un momento que calificaron de importante, pues permite conocer a quienes debajo de un disfraz danzaron durante toda la jornada.
El Ministerio de Cultura y Deportes reconoció con igual distinción a inicios de mayo pasado a “El original convite del 28 de junio, más que centenario, San Pedro Jocopilas, Quiché”.
Entre el rico Patrimonio de Guatemala aparecen además la Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos, las Cofradías Indígenas y la representación escénica-dramática del Rabinal Achí.
El desfile de Los Fieros, la Oralidad del Valle Medio del Motagua, la elaboración del chocolate en Mixco, de la mantequilla de costal y la Semana Santa enriquecen el legado nacional salvaguardado.
ro/znc
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/09/17/declaran-convite-de-totonicapan-patrimonio-cultural-de-guatemala/