La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el izamiento de bandera para conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta mañana el izamiento a media asta de la bandera de México en conmemoración de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
El izamiento ocurrió a las 7:19 horas, igual que hace 40 años un sismo de 8.1 grados de magnitud sacudió la Ciudad de México.
La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, como los titulares de las Fuerzas Armadas, Seguridad y Gobernación, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo recordó que este 19 de septiembre a las 12:00 horas sonarán las alarmas sísmicas por el Segundo Simulacro Nacional. Y, expresó su solidaridad a las personas que perdieron a un familiar en esta fecha:
“Nuestro cariño y abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del 85 y del 17”.
Sorteo de lotería en apoyo a migrantes
El pasado 15 de septiembre realizaron el Gran Sorteo Especial 303 “México se escribe con M de Migrante” a las 16:00 horas en el Palacio Postal. El premio mayor fue de 255 millones de pesos, pero este año, para tener más ganadores, lo dividieron en 10 premios de 25.5 millones de pesos cada uno.
Al cierre del sorteo, la venta total por boletos fue de 338.5 millones de pesos, siendo la Ciudad de México el estado con mayor venta, seguido de:
- 
Nuevo León.
Jalisco.
Puebla.
Estado de México.
Yucatán.
Guanajuato.
Sonora.
Tabasco.
Veracruz.
Esto significa que más de un millón de personas compraron un boleto.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, expresó que los recursos recaudados son para fortalecer la atención y protección consular a la comunidad migrante en Estados Unidos.
“Pueden tener la certeza que esos recursos van a ser ejercidos de manera muy escrupulosa, lo más eficiente que podamos, dirigidos específicamente para apoyar las necesidades más apremiantes de nuestros hermanos migrantes a través de la Unidad para América del Norte, Vamos a procurar que sean en acciones y programas que puedan tener un impacto en el corto plazo”.
El dinero estará destinado en seis principales acciones en materia de asistencia legal, sobre todo, para migrantes de escasos recursos:
- 
Representación y orientación legal en materia migratoria y penal (defensa en procesos de deportación, delitos menores y pago de fianzas).
Reforzamiento de capacidades en las sedes con mayor demanda en materia de protección (11 consulados).
Programa de visitas de protección consular a centros de detención, de trabajo y prisiones (documentar violaciones a derechos humanos).
Jornadas extraordinarias de protección preventivas en lugares lejanos a la sede.
Ayuda para emergencias por desastres naturales.
Campaña “Conoce y ejerce tus derechos” en redes sociodigitales.
Ley de Amparo
Respecto a la Ley de Amparo, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aseguró que los juicios de amparo están garantizados en la constitución, y que ésta no se modifica.
Criticó que, actualmente, “los juicios son tardados, llenos de tecnicismos, vacíos legales y no se encuentran a la vanguardia con los avances tecnológicos, lo que dificulta su acceso”.
Por ello, detalló que en esa iniciativa establecerá:
- 
Más personas pueden acudir al amparo (incluso en defensa de causas colectivas o de la sociedad).
Tiempos definidos para cada etapa del proceso.
Realizar el amparo en línea con expedientes electrónicos, firma digital y autoridades conectadas.
Jueces deben señalar con claridad qué autoridad es responsable de cada proceso.
Fijar reglas claras para la suspensión del acto reclamado sin que afecten el interés público.
“Esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia. Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos, es impunidad”.
En tanto, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, mencionó que esta medida también servirá para combatir el lavado de dinero. Y, aseguró que no es regresiva y coincidió en que la intención es agilizar la justicia.
“Se busca hacer un juicio de amparo más ágil, más eficaz, que haya una justicia digital”, mencionó.
Para aplicar la Ley de Amparo, modificarán el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Información en desarrollo…
Te recomendamos:
Actividades en CDMX en el marco de los 40 años del terremoto de 1985
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/nuestro-carino-y-abrazo-a-todos-aquellos-que-perdieron-un-familiar-en-los-sismos-del-85-y-17-sheinbaum/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		