La NASA ha anunciado un nuevo gran hito sobre exoplanetas

ndh
By ndh
6 Min Read

La NASA acaba de anunciar todo un gran hito. Ya han superado los 6.000 exoplanetas descubiertos. Quizás podría parecer una cifra pequeña. Sin embargo, si la relativizamos teniendo en cuenta que el primer descubrimiento oficial de un exoplaneta tuvo lugar en 1992 y que la barrera de los 5.000 se superó hace solo 3 años. 1.000 exoplanetas en un año. Y esto es solo el principio.

Lo más curioso es que es posible que el número de exoplanetas descubiertos sea aún mayor, ya que a principios del siglo XX se descubrieron algunas estrellas dudosas que, con los conocimientos actuales, podrían ser exoplanetas. Sea como sea, está claro que las herramientas de detección han avanzado muchísimo en el último siglo y que, gracias a ello, lo que hace apenas 30 años era solo anecdótico hoy en día es de lo más habitual.

Existen multitud de instrumentos y telescopios especializados únicamente en la búsqueda de exoplanetas. Muchos pertenecen a la NASA, pero otros forman parte del equipo de otras agencias, como la propia Agencia Espacial Europea (ESA). Incluso en España tenemos un gran peso en CARMENES, un proyecto internacional de búsqueda de exoplanetas cuyo instrumento principal se encuentra en el Observatorio de Calar Alto, en Almería.

¿Cómo se buscan los exoplanetas?

Los exoplanetas son planetas que se encuentran fuera del sistema solar. Por lo tanto, no giran alrededor del Sol, como la Tierra y el resto de sus vecinos, sino en torno a otra estrella. 

Se encuentran tan lejos que la observación directa suele ser complicada. Solo es posible detectarlos cuando están suficientemente lejos de su estrella y, además, con ayuda de un coronógrafo. Este es un instrumento que oculta la luz de la estrella para que la del planeta, mucho más pequeño, no quede eclipsada y pueda ser detectada con ayuda de telescopios.

Aun así, son necesarias esas condiciones tan determinadas. Por eso, suelen emplearse otros muchos métodos, entre los que los más habituales son el método del tránsito, la velocidad radial y la astrometría. El método del tránsito se basa en el hecho de que, cuando un planeta gira en torno a su estrella, llega un punto en que, desde nuestro punto de vista como observadores, interrumpe la luz de la estrella que llega hacia nosotros. Básicamente, en su viaje traslacional se colocan cada cierto tiempo entre la estrella y nuestros telescopios. Por ese motivo, hay instrumentos que se dedican justamente a detectar fluctuaciones variables en el brillo de una estrella. Si de forma periódica vemos que se interrumpe, posiblemente haya algo girando a su alrededor. Así se han detectado muchísimos exoplanetas.

En cuanto a los otros dos métodos mencionados, ambos se basan en un mismo principio. Y es que, por mucho que la estrella sea muchísimo más grande que los planetas que giran a su alrededor, estos también generan cierta influencia gravitacional. El método de la astrometría detecta variaciones minúsculas en la posición de una estrella, causadas por un objeto que gira a su alrededor, mientras que el método de la variación radial se centra en las variaciones del propio movimiento de la estrella. En definitiva, uno mide los cambios de posición y otro el movimiento continuo de la estrella. 

exoplanetas
Los planetas también tienen cierta influencia sobre su estrella. Crédito: NASA/Caltech

Aún queda mucho camino por delante

Tras anunciar la detección de los 6.000 primeros exoplanetas, la NASA también ha hecho público que hay otros 8.000 candidatos a exoplanetas que podrían confirmarse pronto. Esto es solo el principio.

¿Por qué es tan interesante descubrir exoplanetas?

El hallazgo de exoplanetas en distintos puntos de su evolución ayuda a los científicos a entender mejor cómo se forman los sistemas planetarios. Solo por eso, cualquier exoplaneta es bueno. No obstante, los más deseados son aquellos que se encuentran en torno a estrellas similares al Sol. Sobre todo si por sí mismos tienen características parecidas a las de la Tierra.

El objetivo es dar con planetas habitables y, quizás, cuando las herramientas lo permitan, comprobar también si están habitados. Lógicamente, si se quiere buscar vida ahí fuera, habría que poner la vista también más allá de nuestro sistema solar. Por eso, entre otras muchas cosas, es tan interesante este nuevo anuncio sobre exoplanetas que ha hecho la NASA. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/nasa-hito-exoplanetas/

TAGGED:
Share This Article