La Habana/Una medalla de oro y seis de bronce en cinco eventos internacionales han confirmado el declive del deporte cubano en lo que va de septiembre. Solamente ha dado respiro el atletismo, con el primer sitio de la triplista Leyanis Pérez y los terceros lugares del triplista Lázaro Martínez y la discóbola Silinda Oneisi Morales. Sin embargo, estas hazañas se vieron opacadas por los fracasos en el Mundial Sub-18 de béisbol y el Mundial de Voleibol en Tailandia.
Además, Cuba, que fue potencia en boxeo, registró la peor actuación de su historia en el Mundial de Liverpool. La Isla se quedó con tres medallas, el mismo pobre balance que en Bakú 2011 y Ekaterimburgo 2019, pero esta vez sin finalistas ni títulos, ya que los tres, Julio César La Cruz, Erislandy Alvarez y Alejandro Claro, fueron de bronce.
Las derrotas muestran una caída profunda de la Isla en esta disciplina. El entrenador en jefe del equipo nacional, Rolando Acebal, reconoció que el “problema neurálgico está dado por la falta de competencias internacionales”. Muchos eventos locales se han cancelado sin justificación y a otros internacionales no se asiste por la falta de presupuesto.
Acebal contó a mediados de este mes al periodista Pavel Otero que los pugilistas llegaron a Liverpool como unos auténticos “extraños” porque de las tres Copas Mundiales que se han celebrado en el año, el equipo de boxeo “no ha asistido a ninguna”.
/ Jit
Además, el entrenador defendió a Julio César La Cruz. “Actualmente es lo mejorcito que tenemos”. Acebal precisó que hasta que no se tenga a un boxeador que lo supere, “va a seguir” porque “tiene mucha voluntad y mucha disposición”.
La lucha fue otro mal momento en Zagreb. Cuba apenas se trajo una medalla de bronce gracias a la actuación de la medallista olímpica, Milaimis Marín. “Una actuación muy por debajo de la obtenida en 2023, cuando los nuestros se apoderaron del octavo puesto por países, con dos de Oro (Luis Orta y Gabriel Rosillo) y una de bronce (Oscar Pino)”, recordó Pucho Oroza en el espacio en Facebook DPorto Sports LLC.
El medio oficialista Cubadebate considera que la derrota del habanero en la fase de cuartos de final fue “controvertida” y culpó a las “decisiones arbitrales”.
“Otra vez los nuestros son víctimas de malas decisiones de los árbitros, sobre todo en la modalidad greco”, prosigue el mismo medio en una nota publicada el pasado sábado. “No es fácil que decidan de esta manera cuando hay muchos meses de preparación, de sacrificio”.
/ Deporcuba
Sin embargo, en junio pasado el entrenador de lucha Raúl Trujillo advirtió que había “problemas que resolver”. En entrevista con Deporcuba lanzó un S.O.S. y puntualizó que pese a la existencia de atletas, “se están perdiendo cosas. Fuimos al Panamericano con solo tres representantes, un evento clasificatorio para el Mundial de Lucha”.
El entrenador del pentacampeón olímpico Mijaín López y de otros medallistas dijo que ha intercedido con la Unión Mundial de Lucha para que cubran los gastos de atletas, pero “hay otras cosas que son internas” que deben de solucionarse.
Pese a que “el atletismo cubano salió de Tokio con un saldo que merece celebrarse”, considera Deporcuba “ahora el desafío es transformar ese mérito en condiciones reales para que puedan hacerlo aún mejor”.
Para la periodista Lilian Cid Escalona, el “resultado debe verse en su justa medida: un paso firme que destierra los fantasmas de Oregón 2022, cuando nos fuimos sin medallas, y un llamado a reenfocar y construir desde la constancia, no solo desde el talento natural que aflora por sí mismo”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/deportes/resurge-atletismo-cubano-desmoronan-boxeo_1_1118362.html