A medida que la Tierra crecía, continúa la Enciclopedia, pasó por un proceso llamado diferenciación, en el que se calentó debido a la descomposición de isótopos radiactivos, la energía gravitacional y los impactos de otros cuerpos celestes.
Este inmenso calor hizo que el planeta, aún en formación, se derritiera parcialmente, lo que permitió que los elementos más pesados, como el hierro y el níquel, se hundieran hacia el centro, formando el núcleo de la Tierra. “Mientras tanto, los elementos más ligeros subieron a la superficie, creando la corteza terrestre. Esta separación de materiales fue crucial para moldear la estructura interna de la Tierra y preparar el terreno para el desarrollo de su atmósfera y sus océanos”, señala la fuente.
National Geographic Education complementa esta información al explicar que este proceso de formación de la Tierra tuvo tres etapas: la primera fase es conocida como acreción, cuando las partículas dentro del Sistema Solar colisionaron entre sí y se unieron, dando inicio a lo que más tarde sería la Tierra.
En la siguiente etapa, otro protoplaneta habría colisionado con la Tierra cuando aún era muy joven. Se cree que esta colisión ocurrió hace unos 4500 millones de años y pudo haber dado lugar a la formación de la Luna, el satélite terrestre.
La fase final del desarrollo estuvo marcada por el bombardeo del planeta con asteroides y meteoritos, como corrobora Britannica. Los científicos creen que los asteroides que colisionaron con la Tierra contenían una cantidad significativa de agua y, al alcanzar la superficie terrestre a gran velocidad, se fragmentaron y se derritieron. Los experimentos sugieren que casi el 30 % del agua de los asteroides pudo haber permanecido en la Tierra.
“El bombardeo de asteroides y meteoritos también ayudó a moldear la superficie de la Tierra, creando cuencas y cráteres. Con el tiempo, la actividad volcánica y los movimientos tectónicos solidificaron aún más el paisaje, lo que llevó a la formación de continentes y otras características geológicas de la Tierra”, agrega la Enciclopedia Britannica.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/09/el-origen-de-la-tierra-como-fue-el-proceso-cosmico-que-formo-el-planeta