¿Por qué el Barcelona no puede jugar en el Estadio Camp Nou?

ndh
By ndh
6 Min Read


Cuando el Barcelona cerró su mítico, pero decadente estadio en mayo del año 2023, el equipo catalán esperaba reabrir el renovado Camp Nou solo un año y medio más tarde. Sin embargo, 16 meses después de la fecha programada, el equipo azulgrana sigue sin poder pisar su cancha, lo que aumenta sus problemas financieros.

El remodelado estadio debía inaugurarse en noviembre de 2024, que coincidía con el 125 aniversario del Barça, pero esa fecha ya pasó, como la de la primavera de 2025 y, luego, la de agosto de este año para el partido amistoso del trofeo Joan Gamper… Las fechas que fue dando el club no se cumplieron.

El Barcelona obtuvo el permiso para disputar sus tres partidos de LaLiga fuera de casa con el fin de disponer de tiempo para avanzar obras y volver al Camp Nou a mediados de septiembre, pero tampoco lo logró.

Tras mudarse del estadio olímpico de Montjuïc, donde el equipo azulgrana jugó durante las dos últimas temporadas, el conjunto se vio obligado a jugar sus dos primeros partidos en casa en el Johan Cruyff, con capacidad para apenas 6 mil personas, un aforo propio de un equipo de la tercera división.

Barcelona da prioridad a la seguridad

En los últimos días, los vigentes campeones de España fijaron su objetivo en el partido de liga del domingo contra la Real Sociedad para la reapertura.

Sin embargo, ayer martes el Ayuntamiento comunicó que el Barça aún no podía obtener el permiso para regresar al Camp Nou, incluso con una capacidad reducida de 27 mil espectadores.

“Este Ayuntamiento debe garantizar la seguridad de todos los que quieran ir al estadio; esta es la prioridad”, recalcó la primera teniente de alcalde Laia Bonet, mientras que el cuerpo de bomberos explicó que existen algunos problemas con las vías de evacuación.

Desde que comenzaron las obras, el equipo se ha enfrentado a diversos contratiempos.

Dos vestuarios se reconstruyeron dos veces debido a inundaciones. Además, las quejas de los vecinos obligaron a una regulación más estricta de los horarios de trabajo debido a la contaminación acústica y luminosa, mientras que la cuantía de los materiales aumentaba debido en parte a la invasión de Ucrania por Rusia.

Y cuanto antes regrese el Barça a su estadio, antes podrá comenzar a rentabilizarlo, un club que desde la pandemia atraviesa graves problemas financieros.

La cubierta del estadio del Barcelona, en 2027

Durante una visita de obras que el club organizó para varios medios, entre ellos la agencia AFP, se pudo constatar el avance de las obras, con dos terceras partes de las gradas reconstruidas (falta el anillo superior), nuevos asientos y más espaciosos, cambio de iluminación, la zona de aparcamientos y un césped que parece apto para jugar.

AFP / J. Lago 

Pero también queda mucho por hacer. El vestuario del Barça no está finalizado, pero hay dos destinados a los rivales que sí lo están, de modo que el equipo usaría uno de ellos, aunque aún no estén pintados y se observen las tuberías en el techo.

Y la cubierta no se instalará hasta el verano de 2027, por lo que la obra estará finalizada, como pronto, un año después de la fecha inicial.

Consecuencias económicas para el Barcelona

Estos retrasos tienen grandes consecuencias económicas para un club en dificultades desde la pandemia, al no poder disponer de los ingresos generados por una de las principales atracciones turísticas de Barcelona.

Según la prensa española, el club ha firmado diversos préstamos para pagar sus deudas y financiar las obras del Camp Nou. A partir de diciembre también comenzará a devolver los intereses del crédito de mil 450 millones de euros contraído con Goldman Sachs, evaluados en unos 45 millones.

Y los derechos de explotación por los palcos VIP que el club ha concedido a inversores del Golfo por 100 millones durante 20 años, no han sido validados en las cuentas del club al no estar el estadio operativo.

El gigante del streaming musical Spotify, que en 2022 firmó un acuerdo récord para ver su nombre en las camisetas y en el nuevo estadio, solo dará cinco millones anuales, en lugar de los 20 acordados, mientras que el campo no pueda albergar un 90% de su aforo.

De ahí que el equipo tenga urgencia por volver al Camp Nou, aunque sea con una cuarta parte del aforo definitivo (105 mil espectadores). El nuevo plazo es el partido contra el Girona el 18 de octubre.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee también: Mundial 2026 revela los nombres de sus mascotas: “Zayu” representará a México

OF

Temas

Lee También

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.informador.mx/deportes/Por-que-el-Barcelona-no-puede-jugar-en-el-Estadio-Camp-Nou-20250924-0157.html

Share This Article