El mercado de La Merced cumple 68 años de historia con bailes y música en medio de puestos y vírgenes.
Carolina López Hidalgo
Desde hace 68 años, cientos de comerciantes celebran la creación y reubicación de la nave mayor del mercado de La Merced, entre las distintas mayordomías reúnen dinero para ofrecer comida a los visitantes y un sinfín de variedades musicales.
Estas actividades van desde agrupaciones hasta sonideros, que llevan a arrastrar los pies para bailar, cumbia, charanga, salsa, corridos y demás estilos musicales que los intérpretes ofrecen a los asistentes.
Una celebración con mucho cariño a la Merced
Vicente Ramírez habló acerca de estas celebraciones que realizaron las personas que trabajan dentro de los extensos pasillos del mercado. Y con emotividad habló acerca de los preparativos.
“Pues lo hace uno con mucho cariño, mucho amor y el cariño que uno tiene a la Virgen y a Dios. Todo sale bonito y los invita uno a los socios, ahorita va a llegar una banda a tocar, en una hora más o menos llega. Va a estar muy bonito cantándole a la virgencita y un rato nosotros también que disfrutemos. Es algo muy, muy padre”.
Ramírez también habló acerca de la organización de las actividades y la distribución en los 5 mil puestos de La Merced.
“Con el grupo pedimos opiniones ya sobre el alcance económico. Lo repartimos para que todos pasemos un rato agradable. Porque recuerde que no todo es trabajo. Hay mucha gente, la verdad, supuestamente hay un censo que hay 5 mil puestos, imagínese. O sea, por eso son diferentes organizaciones.
Foto: Carolina López Hidalgo
Inaugurado en 1957: Edificios llenos de historia y color
A pesar de que el mercado de La Merced tiene sus orígenes en la época colonial como zona de mercados que aprovechaba los embarcaderos de la Laguna de México y era el principal centro de abasto.
El mercado actual fue inaugurado en 1957 y es para minorista, ha sido albergado por distintos edificios y ha vivido diversos eventos, como incendios, inundaciones y sismos, por eso los comerciantes agradecen, aunque ya no se tiene la misma clientela.
Este 24 de septiembre, en el marco de las celebraciones del día de la Merced la música se hizo presente con la participación de distintas agrupaciones que amenizaron entre los pasillos, sonidos que se llegaban a interconectar, mientras algunos se abastecían.
Foto: Carolina López Hidalgo
Más de 15 vírgenes alrededor de La Merced
Cabe recordar que el primer mercado permanente en el sitio se construyó en 1860 en los terrenos de lo que fue el convento de la Merced; después se fue ampliando hasta lo que hoy conocemos.
Es por eso que en este mercado se venera a la Virgen; hay cerca de 15 imágenes, todas ellas adornadas con cariño, y para eso se contrata a distintos artesanos florales, como es el caso de don Enrique Lizalde.
“Ese trabajo de pintar un poco las flores. Eso se hace en casa. Después aquí ya llegamos, montamos, hacemos las paredes de follaje primero que queda como fondo y después ya le damos los impactos con flores. El terminado es es jardín. Yo vengo de Texcoco.
Aquí nos contrataron por hacer este trabajo junto y pedimos que les echen agua para que dure un poco más la flor. Poco a poco se van a ir apagando las flores, se van poniendo tristes, pues se va acabando la vida. Pero al fin de cuenta queda de todos modos como naturaleza muerta y sigue luciendo por los colores que tiene”.
Foto: Carolina López Hidalgo
Todo esto se ameniza con la convivencia con la comida; en distintos puntos se ofrecieron:
-
Tacos de carnitas
Cochinita pibil
Enmoladas
Mole con pollo
Tacos de canasta
Chilaquiles
Tamales
Una fiesta a todo lo que da, un agradecimiento a los visitantes y clientes de uno de los mercados minoristas más importantes de la Ciudad de México.
La Merced como centro de diversidad cultural
Esto, también es una invitación para que el próximo 24 de septiembre se acerque a este mercado que oferta productos nacionales y de gran calidad.
Te recomendamos:
XEB celebra 102 años: boleros y tango en un festejo con música en vivo
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/68-anos-de-la-merced-un-mercado-que-late-con-cultura-y-sabor/