Si alguna vez has reportado una publicación en Instagram solo para recibir un aviso de que no se eliminó, no eres el único. Europa está al tanto de este comportamiento y prepara una acusación formal contra Meta por violar la Ley de Servicios Digitales. Si se confirma un incumplimiento, la compañía enfrentaría un proceso que podría derivar en una multa millonaria.
De acuerdo con Bloomberg, la Comisión Europea podría acusar a Meta de no cumplir las normas de moderación de contenido ilegal establecidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA). El órgano ejecutivo de la UE encontró que Facebook e Instagram carecen de un mecanismo para reportar publicaciones ilegales. En sus hallazgos preliminares, la Comisión encontró que Meta no tiene un sistema adecuado de notificación y acción, por lo que ya prepara una hoja de cargos.
Aunque la Comisión Europea no ha confirmado la acusación, un portavoz de Meta declaró que no estaba de acuerdo con cualquier sugerencia de que se violó la DSA. Las fuentes confirmaron que este procedimiento forma parte de una investigación iniciada contra la tecnológica el 29 de abril de 2024.
En un comunicado de prensa, la Comisión dijo que Meta estaría incumpliendo la DSA en la moderación de contenidos:
“La Comisión sospecha que el mecanismo de notificación y acción de Meta, que permite a los usuarios notificar la presencia de contenido ilegal en sus servicios, no cumple con las obligaciones de DSA. Esto incluye la sospecha de que no se cumplen los requisitos, por los cuales este mecanismo debe ser de fácil acceso y fácil de usar. Al mismo tiempo, la Comisión sospecha que Meta no ha establecido un sistema interno eficaz de tramitación de reclamaciones para presentar reclamaciones contra las decisiones adoptadas en materia de moderación de contenidos.”

Aunque los reguladores investigan a Meta desde hace años, el tema del contenido ilegal tomó más fuerza tras la llegada de la Ley de Servicios Digitales. A inicios de 2025, la compañía anunció que suavizaría sus políticas de moderación, eliminando a los verificadores de hechos en varios países. Esto último prendió las alertas en Europa, que recordó a la empresa que debe cumplir la ley.
La acusación llega en un momento de tensión entre la Unión Europea y Estados Unidos. Hace unas semanas, Donald Trump declaró que castigaría a los funcionarios europeos que multaran a empresas estadounidenses. El mandatario amagó con restringir visas y aplicar otro tipo de sanciones a quienes “restringieran indebidamente la libertad de expresión” de Apple, Meta y otras compañías tecnológicas.
Por si fuera poco, Apple también lanzó un reclamo a la Comisión Europea por entorpecer la innovación con su legislación. La compañía publicó una carta en la que señala los efectos negativos de la Ley de Mercados Digitales en sus usuarios. Según Apple, la DMA empeora la competencia e impide que los consumidores europeos tengan acceso a las opciones innovadoras que ya disfruta el resto del mundo.
Por el momento, la Comisión no ha confirmado las acusaciones contra Meta. La tecnológica tiene derecho a presentar argumentos o proponer soluciones para corregir su sistema de moderación. En caso de que las medidas no cumplan con la DSA, la Comisión podrá imponer una multa de hasta el 6% de los ingresos globales anuales de Meta.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/legal/meta-ue-multa-ley-servicios-digitales/