A poco más de un día de que Apple explotara contra Europa y la Ley de Mercados Digitales (DMA), un nuevo aliado aparece en escena. Google siguió los pasos de Cupertino y expuso los efectos negativos de una ley que, según la empresa, empeora la competencia. Al igual que Apple, el gigante de las búsquedas propone cambios a la DMA.
En una publicación en su blog, Google dijo que la Ley de Mercados Digitales está causando un “daño significativo e involuntario” a los usuarios y empresas europeas. La compañía mencionó algunos ejemplos relacionados con la Búsqueda de Google —sujeta a la DMA— en donde asegura que los requisitos impuestos por la ley encarecen los servicios y dificultan la experiencia de uso.
La compañía cita un estudio publicado por el Foro de Competencia de Mercados Digitales, el cual menciona que la DMA podría generar pérdidas de hasta 114.000 millones de euros anuales en ingresos a empresas del bloque. Según el estudio, los sectores más afectados serían las cadenas de retail y alojamiento, mientras que el impacto por empleado sería de hasta 1.122 euros, dependiendo del uso de servicios digitales.
“Partes clave de la industria turística europea ya han visto caer en picado el tráfico de reservas directas gratuitas desde la Búsqueda de Google hasta en un 30%”, dijo Google. Al igual que Apple, la compañía critica a la Unión Europea por favorecer a unos cuantos sin considerar los efectos que conlleva esta decisión:
“Nos sigue preocupando que estos cambios en la Búsqueda sean el resultado de que la DMA priorice los intereses comerciales de un pequeño conjunto de sitios intermediarios, que a menudo gritan más fuerte en estos debates, sobre la capacidad de la mayoría de las empresas para vender directamente a sus clientes”, declaró.

Google pide un reinicio de la DMA, aunque la Comisión Europea se niega
Las críticas de Apple y Google a la DMA no son casualidad. Hace unas semanas, la Comisión Europea llevó a cabo una consulta sobre la primera revisión de la Ley de Mercados Digitales. Google respondió que está comprometida a cumplir las leyes y señaló que ha hecho cambios en sus productos y servicios; sin embargo, urgió a la Comisión a efectuar cambios urgentes.
Google dijo que la DMA necesita claridad regulatoria y enfoque en resultados, en lugar de procesos. Por ejemplo, la ley es ambigua sobre qué se considera cumplimiento adecuado y exige rediseñar productos o servicios sin evidencia de demanda real. La compañía pidió a la Comisión enfocarse en procesos justos y evaluar el impacto real de las obligaciones antes de exigir un cambio.
“Las cargas regulatorias y la incertidumbre están retrasando el lanzamiento de nuevos productos, como nuestras últimas funciones de IA, hasta un año después de su lanzamiento en el resto del mundo. Este retraso perjudica a los consumidores y empresas europeos que merecen acceso a la última y mejor tecnología.”
Aunque Google pidió un reinicio de la DMA, la Comisión Europea ya dijo que no dará marcha atrás. Thomas Regnier, portavoz de asuntos digitales de la UE, declaró ayer que no tienen “absolutamente ninguna intención” de abandonar la ley. Regnier añadió que no estaba sorprendido de la reacción de Apple, puesto que ha impugnado cada parte de la DMA desde que entró en vigor.
Ante los señalamientos de que la nueva ley favorece las estafas, el portavoz de la UE mencionó que nada en la DMA exige a las empresas que reduzcan sus estándares de seguridad y privacidad. Regnier concluyó que esta ley es necesaria para nivelar la competencia y evitar que Apple (o Google) dominen injustamente el mercado.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/economia-empresas/no-solo-es-apple-google-le-declara-la-guerra-a-europa-por-la-dma/