En El Arenal y el Ejido Leona Vicario, el acento de la gente y el Gobierno del Pueblo es el gran valor que le dan a la educación

ndh
By ndh
8 Min Read

No hay mejor herencia que el estudio, resalta el mandatario al recalcar el sistema de becas que se implementa para que no haya desarraigo en la comunidad y entregar obra educativa durante su gira por Balancán

  • • Un nonagenario recibió su certificado de secundaria en el IEAT, como ejemplo exitoso de la Estrategia Nacional de Alfabetización, a la que Tabasco se sumó

Los primeros eucaliptos que se sembraron en Tabasco durante los años noventa todavía se pueden ver al entrar al poblado El Arenal, municipio de Balancán. A ese paisaje habrá que sumar, desde este día, el nuevo parque ‘Luis Felipe Domínguez’ con sus juegos infantiles, luminarias nuevas y cancha techada.

La transformación del territorio, encabezada en Tabasco por el Gobernador Javier May Rodríguez, y respaldada en Balancán por la presidenta municipal, Beatriz Castañón Félix, alcanzó también al ejido Leona Vicario, donde se levantan desde hoy tres nuevas aulas climatizadas, que ponen fin a 11 años de errancia del Telebachillerato Comunitario Número 12.

Los vientos de cambio soplaron con la llegada del Gobernador a El Arenal, donde ya lo esperaban las futuras maestras que se forman en la Escuela Normal de Balancán. La incertidumbre que traían las 60 normalistas se disipó cuando lograron hablar con May Rodríguez, quien trajo buenas noticias a los jóvenes de la región, anunciando 10 mil vacantes para sumarse a la Armada de México

“Hoy venimos todos y todas. Los vamos a atender en los módulos. Si traen un trámite conmigo, pasen”, invitó al encabezar las ya conocidas Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio.

Al caminar hacia el pabellón donde ofrecería las audiencias públicas, las normalistas se acercaron a plantearle el apoyo que necesitaban para realizar un viaje de prácticas fuera del estado. May Rodríguez les pidió que lo acompañarán al stand, bajo la cancha techada, donde volvió a escuchar la petición de las jóvenes estudiosas.

“Nos vamos, la verdad, muy contentas porque no pensábamos que nos fuera a ayudar tanto. Nos vamos a satisfechas por el apoyo de nuestro gobernador porque podremos salir fuera del estado, del 24 al 28 de noviembre, para conocer las técnicas de enseñanza Freinet”, expresó la normalista Daniela Martínez Domínguez.

Los stands de las diferentes dependencias ya estaban instalados bajo el nuevo espacio, ofreciendo servicios a la comunidad. No hay nada que recuerde al parque anterior, expresó el estudiante de El Arenal, Fernando Landero.

“Lo que había era muy rústico, no servía para jugar, el kiosco solo se podía usar para los festivales de primaria, pero el piso estaba tan feo que se podía una accidentar; en cambio, ahora pueden jugar los niños, la gente ya tiene donde salir a sentarse y nosotros a jugar en la cancha. Los gobiernos anteriores jamás tuvieron intención de cambiarlo de una manera tan grande, como hicieron ahora”, expresó sobre la obra municipal recién inaugurada.

Mientras veían feliz al mandatario atendiendo en las audiencias, otro grupo de bachilleres, que hace meses dejó la secundaria, se animó a formarse en la fila para hacer una petición sorprendente: Sus padres organizaron kermeses para conseguir dinero y poner el techo de la secundaria donde estudiaban, pero ahora ya pasaron a bachillerato y aún no han hay techo.

Literalmente brincaron de emoción cuando Javier May llamó a los ingenieros de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas para que los estudiantes los condujeran al plantel y analicen técnicamente si es posible proyectar el anhelado techo.

A las 9:55, el mandatario dejó su stand y caminó entre los otros pabellones, advirtiendo a quien hallaba a su paso: “No me voy todavía. Ahorita regreso”.

Apenas hizo el corte del listón del nuevo parque, volvió a su lugar de las audiencias. En el camino se encontró con la directora general del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Ana Silvia Fuentes Falcón, a quien le preguntó: “¿Cómo vas?”

La pregunta aludía a la participación del estado de Tabasco en la Estrategia Nacional de Alfabetización, cuya meta anual es alcanzar a 18 mil 160 personas. “A nivel general de la meta anual, estamos ya al día de hoy al 80%”, respondió la servidora pública. El mandatario entonces le anunció que la invitará a una de las conferencias matutinas en Palacio de Gobierno; “hay que relanzarlo en una mañanera”, comentó.

Y un ejemplo de esa exitosa campaña alfabetizadora es el nonagenario Miguel Qué, quien vino hasta el stand del IEAT para recoger su certificado que lo acredita con secundaria terminada.

El abuelo explica que ahora “se tardó” un poco en terminar los estudios porque su esposa se enfermó. “Pero ya tengo mi título de secundaria, los maestros fueron muy buenos y pacientes conmigo, estoy agradecido con este hermoso programa que nos hace sentirnos útiles y en activo”, explicó.

Ni duda cabe que el acento en Arenas, población de mil habitantes, estuvo en el valor que los nativos dan a la educación.

En el ejido Leona Vicario, el mandatario volvió a recoger su palabra empeñada, y recibió aplausos, vivas y hurras de maestros, alumnos y padres de familia al cortar el listón que formaliza la entrega histórica de tres aulas. “No hay mejor herencia que el estudio. Y vamos a tener un sistema de becas para que ningún joven deje el estudio y se desarraigue de su comunidad”, dijo.

La directora del Telebachillerato número 12, Guadalupe López Gómez, recordó que hace un año, cuando May Rodríguez era candidato al Gobierno y Castañón Félix lo era por la presidencia municipal, “miraron nuestras necesidades, supieron que el telebachillerato no tenía sede, porque habíamos estado en aulas prestadas y cumplieron su palabra, hoy están aquí para hacer realidad el sueño de alumnos, maestros, padres y comunidad”.

Los 38 alumnos aplaudieron el corte del listón y pidieron tomarse fotos con el mandatario y la alcaldesa. Muchos padres de familia también se acercaron a dar las gracias por la histórica entrega de las aulas.

El elogio del Gobernador a los habitantes de Leona Vicario fue claro: “Cuando no hay otros intereses más que el de la comunidad, nos ayudan a hacer nuestro trabajo. No hay nada imposible que podamos lograr si estamos juntos y juntas”, dijo.

“Nos vemos en el Festival del Queso de Poro”, se despidió.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/09/27/cronica-en-el-arenal-y-el-ejido-leona-vicario-el-acento-de-la-gente-y-el-gobierno-del-pueblo-es-el-gran-valor-que-le-dan-a-la-educacion/

Share This Article