Hasta hace unos años, Intel y AMD competían por el mercado de los procesadores. Cada año, los fabricantes sorprendían con una nueva generación que prometía mayor rendimiento y eficiencia energética en ordenadores y equipos portátiles. No obstante, el giro hacia la tecnología móvil y los problemas financieros han orillado a Intel a buscar una asociación con su mayor competidor.
De acuerdo con Semafor, Intel podría fabricar chips de AMD en Estados Unidos. Las conversaciones son preliminares y no hay información sobre qué tipo de procesadores se forjarán en las fábricas de Intel. Aunque no existen garantías de que el acuerdo se concretará, el hecho de que ambas compañías se sienten a negociar muestra el estado actual de la industria de hardware.
Tras años de éxitos con sus procesadores de escritorio, Intel entró en una espiral de la que todavía no se puede recuperar. Malas decisiones de diseño, sumadas a retrasos en los procesos de fabricación y una ofensa a TSMC, fue suficiente para que la empresa cayera en picado. Ahora, su nuevo CEO busca corregir el rumbo apostando por una de sus fortalezas: la fabricación de chips.
El posible acuerdo con AMD no es aislado, puesto que forma parte de una estrategia para fabricar chips en Estados Unidos. En las últimas semanas, Intel consiguió una inversión de 5.000 millones de dólares de NVIDIA para desarrollar chips para centros de datos. Mientras tanto, SoftBank prometió que invertiría hasta 2.000 millones de dólares para producir chips de alto rendimiento en territorio norteamericano, algo que impulsa la administración de Donald Trump.

Intel no podría fabricar los chips más avanzados de AMD
Si bien el acuerdo está lejos de concretarse, que Intel fabrique los chips de AMD no será tan sencillo como piensas. De entrada, existen una serie de impedimentos técnicos y legales a considerar, la mayoría de ellos relacionados con la capacidad de producción de Intel. Otro detalle importante es que TSMC es el principal fabricante de AMD, por lo que no esperes ver un Ryzen de tope gama saliendo de la planta de producción de su competidor.
El tipo de chips que Intel podría producirle a AMD dependerá de dos factores clave: el nodo de fabricación y la arquitectura. Actualmente, Intel cuenta con varios nodos en sus plantas de Estados Unidos, aunque no todos están listos para fabricación masiva.
Por ejemplo, Intel 7 (10 nm) es el nodo más maduro y se utilizó en los procesadores Alder Lake y Raptor Lake. Intel 4 (7 nm) se encuentra en producción inicial, mientras que Intel 3 (5 nm) está en validación. El más importante de todos, Intel 18A (1,8 nm), debutará con Meteor Lake este año, aunque no ha sido validado por clientes externos.
Tomando en cuenta lo anterior, Intel no podría producir procesadores como los Ryzen 9000 o Ryzen 7000. AMD depende de tecnologías como chiplets o empaquetado 3D que TSMC domina a la perfección. Lo que sí podría hacer Intel es enfocarse en chipsets y SoCs secundarios que no requieran arquitectura crítica.
Otro punto crucial tiene que ver con la protección de propiedad intelectual. Al ser un competidor directo, Intel tendría que garantizar que sus equipos de diseño no tendrán accesos a los datos de fabricación. El escenario es complejo y es posible que este acuerdo no prospere, ya que AMD no obtendría ninguna ventaja técnica, más allá de alinearse con las prioridades del gobierno de Donald Trump.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/hardware/intel-fabricara-chips-amd-estados-unidos/